Expertos consultados por Expansión Política advierten que bajo el gobierno del presidente López Obrador no solo la seguridad pública se ha militarizado, también el presupuesto y afirman que es un error no destinar recursos a las policías estatales y locales, que siguen siendo las que más detenciones siguen realizando de presuntos criminales.
Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), señala que en lo que va de este sexenio, el presupuesto para las instituciones civiles que se encargan de la seguridad ha disminuido porque se han priorizado fortalecer económicamente a la Secretaría de la Defensa Nacional y a la de Marina.
“Hay un gobierno que impulsa las Fuerzas Armadas y olvida la parte sustantiva de seguridad en las policías civiles. En 2021, tuvimos cero pesos de aumento para las policías municipales y el Ejército es el que se está llevando la gran tajada”, advierte.
Desde que inició el gobierno del presidente López Obrador, las Fuerzas Armadas han incrementado su presupuesto. En el último año del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, la Sedena y Marina tuvieron un presupuesto juntas de 112,327 millones de pesos. Con López Obrador esas instituciones han incrementado año con año sus recursos.
Si se compara el presupuesto del último año de esas instituciones con el que se les aprobó para este 2021, tuvieron en conjunto un incremento de 31%.
Sin embargo, hay que decir que el incremento fue en los dos presupuestos anteriores pues para el próximo año se estima un recorte de 8,000 millones de pesos, de acuerdo con el Proyecto de Egresos de la Federación.