Primero, un buen paso para lograr una discusión es evitar argumentar que para proteger al medio ambiente se debe evitar el crecimiento económico. Esto no es cierto.
El crecimiento económico y el desarrollo han ido aparejados de efectos negativos en el medio ambiente hasta ahora porque nunca se había concebido a la protección del medio ambiente como una variable importante. Es por esta omisión, y solo por esta omisión, que el crecimiento ha resultado negativo para el medio ambiente.
El crecimiento económico puede seguir siendo una meta importante para las naciones siempre y cuando éste se lleve a cabo protegiendo el medio ambiente. Esto es posible".
Hay formas de crecimiento económico que podrían ser perfectamente compatibles con prevenir el cambio climático. Por ejemplo, se puede financiar el desarrollo de investigación para la creación de tecnologías limpias o promover el crecimiento de empresas que se dediquen al reciclaje, el re-uso y la limpieza. Muchos empleos podrían generarse para limpiar y cuidar las selvas, ríos y mares, así como para mejorar los procesos que hasta ahora han llevado al cambio climático.
Más de la autora: ¿Por qué podemos estar a favor de la ley de amnistía?
Segundo, es importante saber que las acciones individuales en favor del medio ambiente son importantes, pero nunca serán suficientes. Para realmente evitar el cambio climático se necesita la acción coordinada del gobierno.
El gobierno mexicano no está reaccionando ante el cambio climático con la urgencia necesaria. Si bien, su proyecto Sembrando Vida busca reforestar el territorio nacional, otros proyectos como la Refinería de Dos Bocas o el Tren Maya, pueden afectar mucho al medio ambiente".