En cuanto a la desconfianza hacia las autoridades, las usuarias denuncian la cultura de impunidad y la falta de garantías básicas en México. Asimismo, señalan que, ante la inacción de las autoridades, la desesperación puede llevar a considerar la justicia por mano propia (18.30%).
Además, 14.25% de las interacciones exige un alto a la violencia de género y a los feminicidios, al tiempo que convoca a movilizaciones feministas en demanda de justicia y protección.
Mientras que 7.83% de las conversaciones hace referencia a la cobertura mediática, con usuarias que solicitan mayor difusión por parte de los medios de comunicación y comparten notas informativas sobre casos de violencia e injusticia contra las mujeres.
El reconocimiento y apoyo a las familias que exigen justicia, así como las expresiones de empatía y solidaridad hacia las víctimas, se reflejan en 7.80% de las interacciones. Por su parte, las denuncias de agresiones y exigencias de justicia en casos específicos alcanzan 5.5% de las principales narrativas.