Publicidad
Publicidad

Pasantes de medicina marchan en la CDMX; exigen un servicio social seguro

A través de un pliego petitorio, los estudiantes exigen la cancelación de plazas de servicio social en zonas consideradas como peligrosas.
mié 27 julio 2022 02:51 PM
servicio social seguro marcha estudiantes medicina
Estudiantes de Medicina marchan en la Ciudad de México para exigir que se les garantice un servicio social seguro. (Foto: Especial )

Pasantes de servicio social de la Ciudad de México encabezan este miércoles la Marcha Pacífica por un Servicio Social Seguro que salió del Monumento a la Revolución y busca llegar al Zócalo capitalino.

La marcha fue organizada luego de que Eric Andrade Ramírez se sumó a la lista de profesionales de la salud asesinados, después de que fue agredido a balazos en el Hospital Integral de El Salto, en Pueblo Nuevo, Durango.

Publicidad

Bajo la demanda de un servicio social seguro, los estudiantes exigen a las autoridades gubernamentales y universitarias, la protección del derecho a la vida de quienes estudian medicina, y que se tomen todas las medidas necesarias para garantizar un servicio social seguro y digno.

Parte de los colectivos que se han unido a esta marcha son miembros de la Asamblea Mexicana de Médicos Pasantes de Servicio Social; la Asociación Mexicana de Médicos en Formación y el Colectivo de Medixs en Formación.

Los estudiantes también buscan entregar un pliego petitorio en Atención Ciudadana de Palacio Nacional y en las instalaciones de la Secretaría de Salud, con el objetivo de que llegue al titular de esa dependencia, Jorge Alcocer.

Publicidad

En dicho pliego petitorio, los pasantes establecieron algunas demandas a las autoridades universitarias como:

  • La cancelación de las plazas en zonas consideradas como peligrosas.
  • La reubicación de pasantes en caso de sufrir algún percance o encontrarse en peligro.
  • Establecer un responsable por universidad para dar seguimiento a los pasantes de servicio social 4. Crear un protocolo de atención en caso de que cualquier médico en formación sufra amenazas, acoso o violencia, esto en coordinación con las autoridades de salud.
  • Establecer un comité estatal permanente para resolver, atender quejas, denuncias y controversias.
  • Crear un mecanismo permanente que permita tomar en cuenta a los y las estudiantes de medicina dentro de los procesos de educación médica y toma de decisiones que les involucran.

Mientras que las instituciones de Salud y del gobierno federal, los estudiantes demandan:

  • Un aumento de la beca mensual percibida por los médicos Pasantes de Servicio Social, tomando como mínimo lo recibido mensualmente en la beca “Jóvenes Construyendo el Futuro”.
  • Mejoras en la infraestructura de todo centro de salud, así como el correcto abastecimiento de insumos para su funcionamiento adecuado.
  • Presencia permanente de seguridad en las unidades de atención médica, sobre todo en horarios nocturnos.
  • Traslado seguro de los médicos en formación de ida y vuelta a sus unidades de atención
  • Asegurar el cumplimiento de la NOM 009-SSA3-2013 apartado 9.2 en el que se establece que se debe contar con habitación, descanso, alimentación y aseo de los pasantes, en condiciones de privacidad y seguridad en el campo clínico o en su defecto, un lugar en la localidad que cumpla con lo referido sin costo alguno para los estudiantes.
Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad