En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se conmemora este 8 de marzo, Pfizer organizó un foro para conocer el rol de las mujeres después de la pandemia y evaluar los panoramas de avance en términos de diversidad, equidad e inclusión, en pro del bienestar poblacional y de más mujeres líderes en el sector.
Y es que a decir de la doctora Graciela Morales, líder de asuntos científicos y médicos de la división de vacunas de Pfizer para mercados emergentes, las mujeres nunca han tenido nada por sentado, “todo han sido conquistas y el espacio laboral” no ha sido la excepción.
Recomendamos
Un asunto que trasciende la rentabilidad
La líder señaló que la inclusión de mujeres en el espacio laboral –particularmente en puesto de toma de decisiones- no sólo trae consigo beneficios económicos para las organizaciones, sino que las hacen más estables e innovadoras.
Su participación en el campo laboral escala a tal punto que favorece la creación de ciudades más diversas e inclusivas, esto se debe a que, de acuerdo con Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) las mujeres tienden a invertir una porción mayor de sus ingresos en su familia y comunidad que los hombres.
De acuerdo con el Instituto Nacional del Emprendedor (Inadem), otros beneficios de integrar mujeres a los equipos de trabajo son: acceso al mejor talento disponible, mayor productividad e innovación, fortalecimiento de las dinámicas de equipos, menor rotación del personal y relaciones de largo plazo, así como mejor clima laboral.
Te puede interesar:
Los retos del sector
Constanza Losada, presidenta y directora general de Pfizer México apuntó que uno los retos más grandes a los que, considera, las mujeres se tienen que enfrentar en el campo laboral, es al prejuicio de que somos seres “más emocionales”, “como si la empatía en lugares de liderazgo fuera malo”, expresó.