La dificultad para viajar, la pérdida del empleo y el confinamiento durante la emergencia sanitaria son factores que han provocado que cada vez el colectivo reciba más solicitudes de acompañamiento a través de redes sociales, explica su fundadora, Fanny González.
“Muchas de ellas son mujeres que al comenzar la pandemia fueron despedidas de sus empleos y quedaron sin los recursos económicos; también está la imposibilidad de trasladarse (...) cancelaron vuelos y las medidas de seguridad eran demasiado estrictas en los aeropuertos" cuenta en entrevista, al explicar que por estos factores muchas mujeres decidieron hacer el procedimiento en casa.
Durante 2020 se atendieron 11,269 procedimientos de ILE en las clínicas y hospitales públicos de la Ciudad de México, de los cuales 7,310 corresponden a habitantes de la capital y 3,485 del Estado de México. Sólo en 474 casos se atendieron a residentes de otras entidades del país, es decir 43% menos respecto a 2019, cuando acudieron 835 personas del interior de la república, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud capitalina.