Casar explicó que al analizar el padrón publicado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en total se registraron, antes de que se decidiera cerrar el programa por lo que resta del año, 900 mil jóvenes, pese que había 1 millón 269 mil 337 de vacantes, es decir, quedaron 369 mil 337 vacantes sin ocupar.
La especialista expuso que además de que el programa fue cerrado de forma poco clara, al analizar el crecimiento de los beneficiarios, se halló un patrón estadístico anómalo, debido a que todos los días de la semana, incluidos fines de semana, se registró el mismo número de jóvenes, algo que no corresponde a la forma en la que en realidad se dan ese tipo de crecimientos.
Conoce más: 30 organizaciones piden cambios inmediatos a Jóvenes Construyendo el Futuro
De los 5,439 centros de trabajo revisados hubo 2,881 de los cuales no se encontró ninguna información, 843 fueron personas físicas con datos incompletos, así como 646 empresas identificadas que no pudieron ser localizadas ya que, al visitarlas, se encontraron, en algunos casos, terrenos baldíos.