Publicidad
Publicidad

Cada estado definirá revocación de gobernadores, dice Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que hay gobernadores como los de Oaxaca e Hidalgo que ya propusieron ir a la consulta de revocación de mandato en las elecciones intermedias.
jue 13 noviembre 2025 09:58 AM
sheinbaum-revocacion-mandato.jpeg
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que cada entidad deberá definir si va a o no a revocación de mandato. (Foto: Presidencia de México.)

En respuesta a la propuesta del Partido Acción Nacional (PAN) de incluir a todos los gobernadores en la consulta de revocación de mandato en 2027, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que esa es una decisión que no solo depende de los mandatarios estatales, sino también de las constituciones locales.

“Depende de los gobernadores y de las Constituciones de cada estado de la República, cada entidad tendría que definirlo. Nosotros definimos lo que tiene que ver con la Presidencia ya que cada estado, ¿quién elige a los gobernadores? Pues el pueblo de cada estado o la Ciudad de México definan si debe haber revocación en el caso de gobernador”, explicó.

Publicidad

En la discusión de si la revocación de mandato debe realizarse en 2028 o junto a las elecciones intermedias, el líder del PAN, Jorge Romero, planteó como condición incluir en esa consulta a todos los gobernadores.

“Y con otra condición también muy importante y, ni siquiera como condicionante, nada más lo ponemos en la mesa: vámonos con todos los gobernadores”, comentó.

En su conferencia matutina de este jueves, la presidenta explicó que hay algunos gobernadores que ya manifestaron su intención de ir a revocación de mandato en 2027.

“Hay varios gobernadores que lo han planteado, Oaxaca por ejemplo, Hidalgo lo ha planteado, pero pues depende de cada entidad”, detalló.

La propuesta para adelantar a 2027 la consulta de revocación de mandato presidencial y hacerla concurrente con las elecciones intermedias está en pausa. La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados pospuso hasta nuevo aviso la reunión para discutir la reforma al artículo 35 de la Constitución.

Publicidad

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal, informó que se tomó la decisión para atender las solicitudes del PRI y PAN.

“Yo no tengo inconveniente, como presidente de la Junta de Coordinación solicitaré hoy más tarde al presidente de la comisión, Leonel Godoy Rangel, que pueda esperar unos días mientras se amplía el debate entre los diputados para deliberar unos días”, explicó Monreal.

El artículo 35 de la Constitución establece que “se podrá solicitar en una sola ocasión y durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del periodo constitucional” la revocación de mandato, pero ahora se quiere adelantar a los tres meses posteriores a la conclusión del segundo año, esto es entre el 1 de octubre y el 31 diciembre de 2026.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad