Publicidad
Publicidad

Habrá ahorros si se hace revocación en 2027, justifica Ramírez Cuéllar

De acuerdo con el legislador, con esta medida se unificarán los procesos electorales y se evitará que se haga una consulta por separado en 2028.
dom 09 noviembre 2025 12:35 PM
Sesión Ordinaria Diputados
Imagen ilustrativa. El diputado diputado morenista Alfonso Ramírez Cuellar durante la presentación de una iniciativa para la eliminación del fuero legislativo. (Cuartoscuro/Galo Cañas Rodríguez)

El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, dijo que realizar la consulta de revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum en 2027, junto con las elecciones intermedias, puede generar ahorros millonarios.

De acuerdo con el legislador, con esta medida se unificarán los procesos electorales y se evitará que se haga una consulta por separado en 2028, como lo establece la Constitución.

Publicidad

Si se hace la revocación de mandato el mismo día que las elecciones federales, agregó, se pueden evitar los costos adicionales, como ocurrió en 2022 con la revocación del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador:

En 2027 se renovará la Cámara de Diputados, 17 gubernaturas, más de 2,000 presidencias municipales y se elegirán jueces y magistrados del Poder Judicial.

De acuerdo con Ramírez Cuéllar, la reforma –que se discutirá en la Comisión de Puntos Constitucionales de San Lázaro– busca modificar el artículo 35 de la Constitución y alinear la revocación con las elecciones federales.

"La población tiene suficiente claridad para separar lo que son las elecciones locales, la elección federal y la consulta de revocación de mandato. No hay razón para que se generen confusiones", dijo el vicecoordinador de Morena.

La iniciativa de Ramírez Cuellar busca:

–Mayor participación. La consulta popular de 2021 implicó 57,077 casillas y participaron 7.10% de la Lista Nominal de Electores. La revocación de mandato de 2022 fue con 57,448 casillas y participaron 17.77% de la Lista.

–Facilitar las tareas y actividades del Instituto Nacional Electoral (INE), pues en lugar de dos o más calendarios sólo habrá uno.

–Reducir de "forma significativa los costos de organización”. La consulta de 2021 fue de 528 millones de pesos; la revocación del 10 de abril de 2022 de 1,567 millones de pesos.

Publicidad

La mayoría de Morena en la Cámara de Diputados busca concentrar en una sola jornada las elecciones federales, locales y judiciales de 2027 con la consulta de revocación de mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, a pesar de que la ley establece que los procesos de revocación no podrán realizarse el mismo día de una elección.

Según Morena, esto permitirá ahorrar recursos en la elección de 6,588 cargos y alentará la participación ciudadana. Pero la oposición señala que es una estrategia electoral para que la figura presidencial aparezca en la boleta y jale el voto para cargos legislativos y de gobierno.

Además, los opositores acusan que esto permitiría que Sheinbaum haga campaña con los candidatos de su partido con la finalidad de mantener la mayoría en la Cámara de Diputados, 17 gubernaturas, 30 de 32 Congresos locales, la otra mitad del Poder Judicial de la Federación y 12 Poderes Judiciales locales. Todos estos cargos se elegirán el 6 de junio de 2027.

-Con información de Carina García

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad