Publicidad
Publicidad

'Olas de calor', burocracia y faltantes: gobierno exhibe irregularidades en el Fonden

Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, afirmó que en el último año del gobierno de Enrique Peña Nieto hubo un alza en los recursos ejecidos para la atención de desastres.
vie 24 octubre 2025 10:13 AM
Fonden-irregularidades.jpeg
La secretaria Raquel Buenrostro explicó que el Fonden operaba con burocracia, opacidad y otras irregularidades. (Foto: Presidencia de México.)

Durante las casi tres décadas desde su fundación, el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) operó con burocracia, faltantes por 500 millones de pesos en las emergencias y con falsas declaratorias de emergencia, advirtió Raquel Buenrostro, secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, quien explicó que el Fonden tardaba hasta 120 días para que los recursos llegaran a las entidades afectadas por algún desastre natural.

Publicidad

“Era tan burocrático que se tardaban hasta en 120 días después de la urgencia y por hacer todo el trámite”, comentó.

La secretaria detalló que, para el ejercicio del recurso, el trámite tardaba hasta 42 días hábiles, desde que se solicitaba a la Secretaría de Gobernación la declaratoria de desastre hasta que se autorizaban los recursos.

“Hay un dictamen, incluso de la Auditoría Superior de la Federación de 2017, que dice que el Fonden es ineficaz, ineficiente, tiene altos costos, es más reactivo que preventivo, tiene un exceso de burocracia y una falta de coordinación. Es opaco y ya se tienen múltiples actos de corrupción y no se garantiza una atención al ciudadanía”, indicó.

La funcionaria informó que el presupuesto destinado a desastres naturales incluso tuvo un incremento en el 2018, último año de la administración de Enrique Peña Nieto, cuando alcanzó los 59,606 millones de pesos.

“Vemos aquí como atípico que en el año electoral de 2018, en la época de Peña Nieto, hay un exceso que está muy por de fuera de todo el rango de todo el histórico”, destacó.

Ese año, explicó, 46 de 57 declaratorias extraordinarias fueron por olas de calor que concentraron 427 millones de pesos.

Las irregularidades

La secretaria de Buen Gobierno expuso que entre el gobierno de Vicente Fox y Enrique Peña Nieto hubo diversas irregularidades en el Fonden, entre las que destacan faltantes de dinero, sobreejercicio de recursos, así como compras a sobreprecio.

Vicente Fox

En el gobierno de Fox se detectó que, en julio de 2002, se desviaron recursos del Fonden a través de compras realizadas “por causas de fuerza mayor” y entregas a estados que no presentaron algún desastre.

En 2005, la entonces coordinadora de Protección Civil, Carmen Segura, renunció. La ASF presentó observaciones por 181.6 millones de pesos y la entonces exfuncionaria fue inhabilitada por 10 años y multada con 1.77 millones de pesos.

También se detectaron compras a sobreprecio de hasta 375% en medicamentos y material de curación, pagos por medicamentos no entregados y compras millonarias a empresas establecidas en talleres mecánicos o estacionamientos.

Publicidad

Felipe Calderón

Por las inundaciones en Veracruz en septiembre de 2010 por los fénomenos Karl y Mathew se detectaron varias irregularidades, entre ellas que de los 7,411 millones de pesos que se le autorizaron al Fonden, Veracruz no ejerció ni devolvió 531 mdp.

En 2011, antes de dejar el cargo Andrés Granier utilizó 215 mdp del Fonden para cubrir un déficit financiero en Tabasco. La Auditoría Superior de la Federación detectó triangulación de recursos entre cuentas estatales para pagar gastos no relacionados con el desastre como telefonía, limpieza y consultoría.

Enrique

Peña Nieto

Además de las declaratorias de calor y el alza en el gasto del Fonden, en el gobierno de Enrique Peña Nieto se detectaron irregularidades en los huracanes Ingrid y Manuel, ocurridos en septiembre de 2013: la ASF detectó retrasos de hasta 119 días en el inicio de obras y sobreejercicios de recursos de la Sedatu, que hizo contratos por 445 mdp, a pesar de que solo tenía autorizados 120.

Además, Conagua tardó 161 días en regularizar 99.4 mdp no ejercidos de 289.8 mdp autorizados para el programa de Apoyos Parciales Inmediatos.

En los sismos de 2017 también se identificaron irregularidades: la Sedatu registró entre 168,000 y 172,000 viviendas afectadas, pero solo supervisaron 35%. Hubo pagos irregulares por 14.5 mdp por remoción de escombros, 37.7 mdp en honorarios sin justificación y 37 mdp por supervisión.

La funcionaria no se refirió al caso de José María Tapia, quien fue titular del Fonden, y que después fue postulado por Morena para la alcaldía de Querétaro.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad