Publicidad
Publicidad

Sheinbaum recorre Querétaro tras lluvias: “Saldremos adelante”

La presidenta también recorrerá el estado de Hidalgo, donde 21 personas fallecieron y 43 más están desaparecidas a causa de las fuertes lluvias.
lun 13 octubre 2025 04:51 PM
(Obligatorio)
Desde este domingo, la presidenta recorre las zonas afectadas por la lluvia. Además de visitar Querétaro, este lunes estará en Hidalgo. (Foto: Presidencia de México.)

La presidenta Claudia Sheinbaum recorrió Pinal de Amoles, en Querétaro, tras las fuertes lluvias que dejaron afectaciones en varias regiones del país.

En sus redes sociales, la titular del Poder Ejecutivo compartió imágenes del sobrevuelo que realizó en Querétaro, cuya visita también incluyó un recorrido por tierra.

“En Querétaro recorrimos Pinal de Amoles, comunidad afectada por las pasadas lluvias. Seguimos en territorio; hay presupuesto suficiente para apoyar a todas las familias. Saldremos adelante”, escribió.

Publicidad

De acuerdo con información de Protección Civil, las lluvias registradas del 6 al 9 de octubre dejaron afectaciones en ocho municipios, de ellos Pinal de Amoles y San Joaquín tienen los mayores daños.

Desde este domingo, la presidenta realiza recorridos por las zonas más afectadas. En Veracruz, recibió reclamos de los pobladores que resultaron afectados por las lluvias. También estuvo en Puebla en los municipios de Huauchinango y La Ceiba.

Además de Querétaro, la presidenta visitará este lunes Hidalgo, donde se reportan 21 personas fallecidas y 43 más desaparecidas. En esta entidad, 28 municipios presentan afectaciones, de los que 23 son los que tienen más daños, entre ellos Huasca de Ocampo, Lolotia, Metzitilán, y Huautla.

“El día de hoy me traslado de aquí a Hidalgo y a Querétaro; y en la semana visitaré San Luis Potosí y también regresaré al norte de Veracruz que, particularmente, Poza Rica y Álamo son las ciudades con más población que están más afectadas. Entonces, ahí vamos a ir también en esta semana nuevamente”, indicó.

La presidenta informó por la mañana que aunque se alertó a la población por la lluvia, no se esperaba que fuera de esa magnitud.

“En el caso de esta zona del país: se alertó que iba a haber lluvias fuertes, pero fueron varios fenómenos que se presentaron, que generaron esta lluvia intensa que no se esperaba que fuera de esta magnitud; es decir, no había ninguna condición científica, meteorológica, que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud”, indicó.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad