Publicidad
Publicidad

Sheinbaum crea Comisión Presidencial para poner en marcha una reforma electoral

El organismo estará a cargo de Pablo Gómez, titular de la UIF, y deberá diseñar la iniciativa, que también se impulsó en el sexenio de AMLO y fue polémica por plantear la eliminación del INE.
sáb 02 agosto 2025 05:25 PM
La presidenta Claudia Sheinbaum crea la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral
Pablo Gómez Álvarez fue designado como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en noviembre de 2021 y ahora encabezará la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral.

La presidenta Claudia Sheinbaum alista una reforma electoral. Para poner en marcha este ambicioso plan, anunció la creación de una Comisión Presidencial dedicada a diseñar la iniciativa.

El organismo será encabezado por Pablo Gómez Álvarez, actual titular de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) y, en los próximos días, se revelará el resto de los integrantes.

Publicidad

A finales de junio, el anuncio de una reforma electoral generó polémica. También temor de que tuviera como fin desaparecer el Instituto Nacional Electoral (INE), una propuesta considerada por su antecesor Andrés Manuel López Obrador, que desde su administración impulsó la eliminación de siete organismos autónomos.

Sin embargo, Sheinbaum sostuvo que el instituto electoral continuará existiendo y organizando “elecciones limpias” y democráticas.

“El INE se va a mantener como un organismo autónomo”, declaró la presidenta el 25 de junio.

Durante el sexenio de López Obrador se intentó aprobar una reforma electoral, pero el partido oficialista Morena no alcanzó en el Congreso los votos suficientes para modificar la Constitución.

Ahora, Sheinbaum retoma la tarea, como hizo con otras reformas impulsadas en su momento por el expresidente. Con la mayoría en el Legislativo, la mandataria ha logrado sacar adelante enmiendas congeladas en el sexenio anterior.

Los pocos detalles difundidos sobre la reforma apuntan a reducir el presupuesto de la organización de elecciones y a disminuir el número de diputados plurinominales.

Estos temas también fueron considerados en la iniciativa de López Obrador, que además planteaba sustituir el INE por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), así como reducir el número de consejeros electorales, de 11 a siete, y elegirlos mediante voto popular.

A través de una tarjeta informativa, el gobierno informó este sábado que la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral elaborará un diagnóstico profundo del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos.

“Como segunda tarea, confeccionará una reforma legislativa que esté acorde con los tiempos actuales en México”, expuso.

También analizará las figuras de representación popular y los mecanismos de participación ciudadana. Deberá trabajar en coordinación con el Poder Legislativo, academia, especialistas, organizaciones y ciudadanía.

Pablo Gómez Álvarez fue elegido para estar al frente de esta Comisión Presidencial porque ha sido autor de otras reformas político-electorales.

Hasta ahora, las autoridades no han informado quién quedará a cargo de la UIF, la unidad de la Secretaría de Hacienda que Gómez Álvarez dirigía.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad