Menos homicidios y más apoyos, Sheinbaum supera a AMLO en su primer informe
En el primer año de Gobierno de los mandatarios, los informes muestran logros más amplios en programas sociales y seguridad con Sheinbaum, y revelan que los retos en salud se mantienen con ambos.
Claudia Sheinbaum y Andrés Manuel López Obrador en las ceremonias por la entrega de su primer informe de gobierno.(Fotos: Cuartoscuro/Reuters)
Dulce Soto y Lidia Arista
Algunos resultados del primer año de la administración de Claudia Sheinbaum se imponen a los de su antecesor Andrés Manuel López Obrador. Según los datos de sus primeros informes de gobierno, la presidenta alcanzó logros más visibles en seguridad y reforzó la política social del sexenio pasado.
En materia de salud y educación hay claroscuros. Seis años después, se repite el problema de desabasto de medicamentos, pero con estrategias diferentes para resolverlo. Y aunque Sheinbaum promueve más apoyos a la ciencia y entrega de becas, quedó abajo en gasto educativo y aplicación de vacunas.
Publicidad
Mayor alcance social con Sheinbaum
En 11 meses de gobierno, Sheinbaum logró incrementar el gasto en programas sociales, con una inversión de 834,000 millones de pesos. Había 16.3 millones de beneficiarios de pensiones y programas de bienestar hasta junio de 2025.
Esta política social representa una continuidad del gobierno de López Obrador, que dio prioridad a las transferencias monetarias sin intermediarios. Por ley, el gasto para estos apoyos debe incrementarse cada año.
La inversión en los programas prioritarios de 2019 fue 291,000 millones de pesos, con al menos 8.7 millones de beneficiarios.
Mientras el expresidente apostó por la Pensión de Adultos Mayores y Jóvenes Construyendo el Futuro, Sheinbaum creó tres nuevos programas sociales, centrados en reducir desigualdades económicas, educativas y de género. Se trata de Pensión Mujeres Bienestar, la Beca Universal para Educación Básica “Rita Cetina” y Salud Casa por Casa.
Publicidad
Disminución de homicidios
En el primer informe de Sheinbaum se reporta una ligera disminución en los homicidios dolosos, con un promedio mensual de 2,014. Mientras que con López Obrador fueron 2,879 cada mes.
Otro dato clave en materia de seguridad es el decomiso de fentanilo, la droga que ha enfrentado a México y Estados Unidos. Aquí también la presidenta aventajó a su antecesor. En esta gestión se reportan 1,424 kilogramos incautados, mientras que en el primer informe de López Obrador no se reportó uno solo. Además, el término solo fue mencionado en una ocasión.
Contrastan en presupuesto y becas educativas
Sheinbaum ha dicho que quiere ser recordada como la presidenta de la educación, pero en la primera etapa de su gobierno cayó ligeramente el presupuesto del sector. El gasto federal en educación ascendió a 1,131 millones de pesos frente a los 1,453 millones reportados por López Obrador.
Sin embargo, el número de becas para estudiantes de educación básica creció con Sheinbaum. Durante el ciclo escolar 2024-2025, en la Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina se ejercieron 58,712 millones de pesos para la entrega de becas a 7.1 millones de familias.
Con el expresidente, 3.7 millones de hogares recibieron apoyos del Programa de Becas de Educación Básica para el Bienestar Benito Juárez, en el que se invirtieron 13,000 millones de pesos.
Sheinbaum retomó las becas para estudiar en el extranjero, criticadas en su momento por López Obrador, con 72,771. También reportó un incremento de 193% a los apoyos para proyectos de investigación científica.
En Comitán, Chiapas, la presidenta Claudia Sheinbaum inauguró una Universidad Rosario Castellanos en marzo de 2025.(Foto: Especial)
Las dos administraciones comparten algo en común: la creación de nuevas universidades. López Obrador presumió la construcción de 100 sedes de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez, con 39,170 alumnos inscritos hasta 2019.
Sheinbaum puso en marcha la Universidad Nacional Rosario Castellanos, que hasta junio de este año contaba con una matrícula acumulada de 57,441 estudiantes de educación superior y posgrado.
Otros dos campus de la universidad se construyen en el Estado de México. La presidenta anunció que la meta es edificar unidades en todas las entidades federativas.
Hay otros cambios en la política educativa. En su primer informe, López Obrador celebró su reforma educativa de mayo de 2019, que creó la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros (Usicamm). Ahora, en su propio informe, Sheinbaum retoma su promesa de realizar consultas a la comunidad docente para eliminar ese organismo, como demanda el magisterio.
Durante poco más de una hora, la mandataria federal rindió su primer informe de gobierno, en el que destacó los logros de su gobierno.https://t.co/Dn8X4I79Kq
El 1 de septiembre de 2019, López Obrador presumió en su informe la iniciativa de ley para crear el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y eliminar el Seguro Popular. Era su principal estrategia para garantizar la atención a la población sin seguridad social.
También aplaudió la compra consolidada de medicamentos, que alcanzó ahorros de 1,600 millones de pesos en 2019.
Además, presentó las acciones para resolver el desabasto de medicamentos. Éstas incluían adquisiciones en colaboración con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) y el ingreso al Fondo Rotatorio de Vacunas y al Fondo Estratégico de Medicamentos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), así como el programa “Tu receta es tu vale”.
Seis años después, Sheinbaum presume logros similares. Para acabar con el desabasto de medicamentos, que también se registra en su primer año, Sheinbaum creó el programa “Rutas de la Salud”. Su gobierno distribuye insumos sanitarios a los hospitales con esta iniciativa.
Hasta ahora, ninguna estrategia de ambos gobiernos ha conseguido el 100% de abasto.
Además, la presidenta trabaja por consolidar el Insabi, que fue sustituido por IMSS Bienestar. Este organismo incorporó a 1.7 millones de personas y sumó 42.4 millones en 2025.
Sheinbaum también registró como un logro la compra consolidada de medicamentos 2025-2026, así como la puesta en marcha de 13 nuevos hospitales y la inversión de 350 millones de pesos en equipo médico.
En cuanto a vacunación, López Obrador reportó más dosis aplicadas en la Primera Semana Nacional de Salud de 2019, con 11.9 millones. En la primera jornada de 2025 se aplicaron 2.6 millones de dosis.
En julio de 2020, el gobierno de AMLO firmó el convenió con la UNOPS para adquirir medicamentos.(FOTO: Cuartoscuro/Andrea Murcia)