Publicidad
Publicidad

"Portero", el proyecto de seguridad por el que México y EU "chocan" de nuevo

La presidenta Claudia Sheinbaum desconoció este martes acuerdo mediante el que la DEA buscaría desmantelar a los "guardianes" de los cárteles.
mar 19 agosto 2025 03:18 PM
sheinbaum-terrance
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno no firmó ningún acuerdo con la DEA. (Fotos:Presidencia/ Gobierno de Estados Unidos.)

La lucha contra los cárteles generó un choque entre México y Estados Unidos luego de que la Agencia Antidrogas de ese país (DEA, por sus siglas en inglés) anunció “Proyecto Portero”, una iniciativa para combatir a los cárteles que inundan las calles estadounidenses con drogas sintéticas como el fentanilo.

Mientras la administración de Donald Trump destacó la cooperación bilateral, la presidenta Claudia Sheinbaum la desconoció y aclaró que se trabaja en un acuerdo de seguridad, pero no se ha firmado.

Publicidad

El administrador de la DEA, Terrance Cole, aseguró que esa instancia estaba tomando medidas “decisivas” para enfrentar a los cárteles. Aseguró que es un primer paso en una nueva era de control transfronterizo.

El Proyecto Portero y este nuevo programa de entrenamiento demuestran cómo lucharemos: planificando y operando codo con codo con nuestros socios mexicanos y utilizando todo el poder del gobierno estadounidense”
Terrance Cole, administrador de la DEA.

En México, la presidenta utilizó los primeros minutos de su conferencia de prensa para asegurar que desconoce el acuerdo y que ninguna institución del Estado mexicano lo firmó.

No hay ningún acuerdo con la DEA. La DEA emite el comunicado, no sabemos con base en qué; nosotros no hemos llegado a ningún acuerdo, ninguna de las instituciones de seguridad con la DEA”
Claudia Sheinbaum, presidenta de México.

Lo que sí hay es en construcción un acuerdo de seguridad, el cual, tiene como ejes la colaboración, la coordinación, el respeto a la soberanía, confianza mutua y respeto al territorio. Del cual no se ha dado más información.

Publicidad

¿De qué trata el "Proyecto Portero"?

La DEA anunció la iniciativa en presunta colaboración entre México y Estados Unidos para luchar contra los cárteles. La operación, detalló, pondría en la mira a “los guardianes” de los cárteles, aquellos agentes que controlan los corredores de contrabando en la frontera suroeste México-Estados Unidos.

“Los ‘guardianes’ son esenciales para las operaciones de los cárteles, ya que dirigen el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, a la vez que garantizan el movimiento de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo hacia México. Al centrarse específicamente en ellos, la DEA y sus socios están atacando la esencia del comando y control de los cárteles”, informó la agencia.

Te recomendamos:

México decomisa 12% de fentanilo que EU incauta en un mes y eso no tiene contento a Trump
presidencia

México decomisó 7.4% del fentanilo que EU incauta cada mes en su frontera sur

En la frontera sur de Estados Unidos se han decomisado el 43% de las drogas en el año fiscal 2025. De acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), entre octubre de 2024 y julio de 2025 han sido incautados 213,616 kilogramos de drogas, de las que 93,297 (43%) fueron en la frontera con México.

Cuando se trata de fentanilo, de esa frontera proceden el 95% de los decomisos. De los 4,621 kilos decomisados en el año fiscal 2025, en la frontera compartida fueron incautados 4,424 kilos. Mientras que la metanfetamina, de los 59,266 kilos decomisados, 54,099 (91%) fueron incautados en la misma frontera.

Publicidad

El "Proyecto Portero” incluiría capacitar a agentes mexicanos con cursos de varias semanas, para identificar "objetivos conjuntos" y desarrollar estrategias coordinadas basadas en trabajos de inteligencia.

“El programa reúne a investigadores mexicanos con fuerzas del orden, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia estadounidenses. A lo largo de varias semanas, los participantes identificarán objetivos conjuntos, desarrollarán estrategias coordinadas de cumplimiento de la ley y fortalecerán el intercambio de inteligencia”, detalló la DEA.

Respecto a esa capacitación, la presidenta informó que el único adiestramiento del que tenía conocimiento era a cuatro integrantes de seguridad.

“Lo único que hay es un grupo de policías de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana que estaban llevando un taller en Texas, es todo lo que hay, no hay nada más. No sabemos por qué emitieron este comunicado”, aseguró.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad