¿De qué trata el "Proyecto Portero"?
La DEA anunció la iniciativa en presunta colaboración entre México y Estados Unidos para luchar contra los cárteles. La operación, detalló, pondría en la mira a “los guardianes” de los cárteles, aquellos agentes que controlan los corredores de contrabando en la frontera suroeste México-Estados Unidos.
“Los ‘guardianes’ son esenciales para las operaciones de los cárteles, ya que dirigen el flujo de fentanilo, metanfetamina y cocaína hacia Estados Unidos, a la vez que garantizan el movimiento de armas de fuego y grandes cantidades de dinero en efectivo hacia México. Al centrarse específicamente en ellos, la DEA y sus socios están atacando la esencia del comando y control de los cárteles”, informó la agencia.
En la frontera sur de Estados Unidos se han decomisado el 43% de las drogas en el año fiscal 2025. De acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), entre octubre de 2024 y julio de 2025 han sido incautados 213,616 kilogramos de drogas, de las que 93,297 (43%) fueron en la frontera con México.
Cuando se trata de fentanilo, de esa frontera proceden el 95% de los decomisos. De los 4,621 kilos decomisados en el año fiscal 2025, en la frontera compartida fueron incautados 4,424 kilos. Mientras que la metanfetamina, de los 59,266 kilos decomisados, 54,099 (91%) fueron incautados en la misma frontera.