Un viejo planteamiento
Al considerar que se duplicaban funciones, en 2022 el entonces presidente López Obrador propuso su desaparición y que sus funciones fueran asumidas por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), el cual sustituiría al INE.
Horacio Duarte, quien participó en la propuesta de reforma presentada por López Obrador, explicó que la idea era federalizar las elecciones de todo el país.
“Otro tema fundamental es la federalización de las elecciones para que desaparezcan los organismos llamados OPLEs, así definidos que son los organismos de los estados encargados de los procesos electorales, lo mismo de los tribunales electorales locales”, explicó el 28 de abril de 2022.
A pesar de presentar un “Plan A” y un “Plan B”, el proyecto presidencial no prosperó.
Consejeros locales han advertido que la desaparición de los OPLEs no necesariamente implicará ahorros para el sistema electoral.
“Vislumbramos una atrofia de procesos, una falta de oportunidad de resultados. Eso tampoco necesariamente va a reflejarse en un menor costo de las elecciones, porque los procedimientos se tienen que seguir llevando a cabo con las mismas medidas de seguridad”, afirmó la consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán.
Y coincidió en que de eliminarse los órganos locales, al INE se le cargará el trabajo por las elecciones que habrá en 2027.
“Me parecería que concentrar todos los procesos en una sola institución, pues puede generar lentitud; no desconozco la capacidad del INE, pero es ir acrecentando mucho más una institución que al abarcar tantos procesos pues puede generar alguna situación no deseable”, aseguró en su visita a la Cámara de Diputados.