Publicidad
Publicidad

Órganos electorales locales, en la mira de AMLO y ahora en la de Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum planteó evaluar la permanencia de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs), que en caso de desaparecer federalizarían las elecciones.
mié 13 agosto 2025 03:43 PM
OPLES Veracruz
La desaparición de los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs) es uno de los temas que la presidenta Claudia Sheinbaum ha pedido evaluar.

Los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLES) están en riesgo de desaparecer. La presidenta Claudia Sheinbaum propone eliminar estos institutos para abaratar el costo de las elecciones. No se trata de una propuesta nueva, pues su antecesor también lo planteó en su iniciativa de reforma electoral en 2022.

Tras la reforma electoral de 2014, los institutos electorales estatales se convirtieron Oples, y tenían entre sus funciones la organización de las elecciones para gubernaturas, diputaciones locales, presidencias municipales e integrantes de Ayuntamientos. Trabajaban coordinadamente con el Instituto Nacional Electoral.

Publicidad

En la que será la propuesta de reforma electoral de la presidenta Sheinbaum se analiza su eliminación con el propósito de abaratar las elecciones.

“¿Vale la pena que continúen? El tema es lo que presenta el costo de las elecciones para el pueblo. Por supuesto que todos queremos democracia, y la democracia es la representación del pueblo, es el poder del pueblo. ¿Para qué queremos tantos institutos locales, instituto federal, si ya hay casillas únicas, ya la fiscalización se hace de manera central, centralizada? Entonces, ¿qué caso tiene que haya instituciones locales?”, planteó este lunes en su conferencia matutina.

Para el 2025, a los OPLEs se les aprobó 13,936 millones 604,650 pesos.

Arturo Espinosa, socio de la consultoría Strategia Electoral, especializada en derecho electoral, constitucional y parlamentario, califica como un desacierto la desaparición de los OPLEs porque ello implicará mayor carga para el Instituto Nacional Electoral y no necesariamente una reducción de costos.

“Quieren un INE más barato, pero le van a meter más facultades. Imaginemos en el 2027 una autoridad electoral nacional organizando las elecciones federales, las elecciones locales en todas las entidades federativas. En el 100% de las entidades federativas van a elecciones locales, más las elecciones judiciales federales y las elecciones judiciales locales”, plantea.

Publicidad

Un viejo planteamiento

Al considerar que se duplicaban funciones, en 2022 el entonces presidente López Obrador propuso su desaparición y que sus funciones fueran asumidas por el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC), el cual sustituiría al INE.

Horacio Duarte, quien participó en la propuesta de reforma presentada por López Obrador, explicó que la idea era federalizar las elecciones de todo el país.

“Otro tema fundamental es la federalización de las elecciones para que desaparezcan los organismos llamados OPLEs, así definidos que son los organismos de los estados encargados de los procesos electorales, lo mismo de los tribunales electorales locales”, explicó el 28 de abril de 2022.

A pesar de presentar un “Plan A” y un “Plan B”, el proyecto presidencial no prosperó.

Consejeros locales han advertido que la desaparición de los OPLEs no necesariamente implicará ahorros para el sistema electoral.

“Vislumbramos una atrofia de procesos, una falta de oportunidad de resultados. Eso tampoco necesariamente va a reflejarse en un menor costo de las elecciones, porque los procedimientos se tienen que seguir llevando a cabo con las mismas medidas de seguridad”, afirmó la consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán.

Y coincidió en que de eliminarse los órganos locales, al INE se le cargará el trabajo por las elecciones que habrá en 2027.

“Me parecería que concentrar todos los procesos en una sola institución, pues puede generar lentitud; no desconozco la capacidad del INE, pero es ir acrecentando mucho más una institución que al abarcar tantos procesos pues puede generar alguna situación no deseable”, aseguró en su visita a la Cámara de Diputados.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad