Publicidad
Publicidad

Trump apunta su batalla contra fentanilo a la distribución y 'olvida' el consumo

En sus primeros seis meses de gobierno, el presidente Donald Trump ha puesto como una de sus prioridades la distribución del opioide pero ha relegado el problema que representa el consumo.
jue 17 julio 2025 04:51 PM
Trump-ordenes-fentanilo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado varias órdenes ejecutivas relacionadas con el combate al tráfico de fentanilo.

En la batalla que el gobierno de Donald Trump ha emprendido contra el fentanilo, el objetivo no es atacar ni la producción ni el consumo de ese opioide, sino la distribución de la sustancia que causa miles muertes en Estados Unidos cada año. Sin embargo, su lucha está dejando fuera un aspecto clave: el consumo.

Publicidad

La presidenta Claudia Sheinbaum ha sugerido a su homólogo reconocer que el problema también está en el consumo, pues de lo contrario, no habrá avance en la lucha contra el fentanilo.

“Ellos tienen que reconocer que tienen un problema grave de consumo de droga”, dijo la presienta en su mañanera.

Alejandro Martínez, experto en seguridad pública y catedrático de la Universidad La Salle, explica que parte del problema de muertes por fentanilo en Estados Unidos responde a la demanda de parte de consumidores.

“Si Estados Unidos no tuviera el número más grande de consumidores a nivel mundial, las organizaciones delincuenciales llevarían su droga a otros lugares. Aquí aplica la ley de la oferta y la demanda. Hay gente que quiere consumir drogas ilícitas en Estados Unidos y hay organizaciones delincuenciales que las llevan a Estados Unidos”, sostiene.

En cambio, el presidente Trump ha dejado de lado el consumo y sus acciones las ha centrado en la distribución.

Desde que inició su segundo periodo como presidente de Estados Unidos en enero de 2025, Trump ha tomado varias medidas como parte de su lucha contra el tráfico defentanilo, entre ellas, designó como Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTEs) a seis cárteles mexicanos y este miércoles firmó Ley para Detener Todo el Tráfico Letal de Fentanilo.

“Durante su segundo mandato como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump ha continuado con su ofensiva en contra del fentanilo y las organizaciones que lo producen e introducen en su país, privilegiando un enfoque que se centra en dificultar la distribución”, plantea un documento El Combate al Fentanilo de Estados Unidos del Observatorio Legislativo de Asuntos Globales de la Cámara de Diputados.

Publicidad

Las medidas de Trump para bajar las muertes

En el primer periodo del gobierno de Donald Trump inició el ascenso en las muertes por opiodes, principalmente fentanilo en Estados Unidos que pasaron de los 60,000 a superar los 100,000 en los últimos años. Sin embargo, en 2024, se reportó un descenso en las muertes por el consumo de fentanilo.

En su regreso a la Casa Blanca puso como una de sus prioridades el combate al tráfico de esa sustancia y la presión sobre México y Canadá.

"La mayor parte del fentanilo ilegal ingresa mediante contenedores marítimos, correo postal, vehículos particulares, camiones pesados y personas que transitan los cruces fronterizos. (EU) alega que dos organizaciones criminales, los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, lo producen clandestinamente en México utilizando precursores provenientes de China", agrega el reporte de la Cámara de Diputados.

Entre las medidas que ha tomado está una serie de órdenes ejecutivas en las que establece que el ingreso de fentanilo a territorio estadounidense es un motivo de emergencia nacional para cerrar sus fronteras y designar a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.

También ordenó a los secretarios de Comercio y de Seguridad Nacional evaluar los flujos de fentanilo procedentes de Canadá, México y China.

En otras tres órdenes ejecutivas impuso obligaciones para evitar el ingreso de fentanilo, sus precursores y otros opioides sintéticos desde la frontera con México y una de las medidas más severas fue imponer aranceles de 25% a México, los cuales pueden bajar si se logran resultados eficaces contra el tráfico.

Y esta semana se firmó la Ley Para Detener Todo Tráfico Letal de Fentanilo (Halt All Lethal Trafficking of Fentanyl Act), que propone incluir los componentes relacionados con el fentanilo en la lista I de la Ley de Sustancias Controladas. Esto implica que estarán en la lista de las drogas más poderosas.

“Hoy asestamos un golpe justo a los traficantes de drogas, narcotraficantes y cárteles criminales de los que hemos oído hablar durante tantos años, y frente a los cuales se ha hecho muy poco. Damos un paso histórico hacia la justicia”, aseguró Trump este miércoles.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad