Sheinbaum explicó que su gobierno hace “mucho” para contener al gusano barrenador y, entre las acciones tomadas, aseveró que se establecieron filtros y hay veterinarios realizando revisiones.
Cuestionó que se haya cerrado la frontera cuando el único caso de gusano barrenador se encontró en Veracruz.
“No puede seguir así de que, porque se encontró uno en tal lugar, entonces ya se cierra la frontera. Lo que nosotros estamos pidiendo son indicadores claros, técnicos, para que sea el argumento del Departamento de Agricultura y de la Sader”, expuso.
Explicó que con Estados Unidos se acordó que se invertirán 30 millones de pesos para instalar una planta productora de insectos que eliminan el gusano barrenador.
“Ya hay acuerdo, se va a instalar. Solo hay una fábrica en el mundo que lo produce todo el equipamiento de eso, entonces ya se está en contacto y esperamos que, en los próximos 10 meses, 11 meses, quede instalada la planta”, explicó.
La presidenta comentó que en su gobierno trabaja para darle alternativas a los ganaderos ante los cierres que se hacen de la frontera de un momento a otro.
“Afectan, evidentemente, a quienes se dedican a esto y también afectan a Estados Unidos, porque el precio de la carne sube cuando no hay suficiente oferta”, agregó.