Publicidad
Publicidad

Investiguen si precursores de fentanilo entran por EU, pide Sheinbaum a Trump

La presidenta afirmó que su gobierno está dispuesto a colaborar en contra del tráfico de fentanilo, pero con respeto a la soberanía nacional.
lun 24 febrero 2025 10:21 AM
sheinbaum-trump.jpeg
La presidenta Claudia Sheinbaum manifestó que espera que antes de concluir la semana espera haber llegado a un acuerdo con Estados Unidos sobre los aranceles.

Ante la inconformidad del presidente Donald Trump ante lo hecho por México y Canadá en el combate al tráfico de fentanilo, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió al gobierno estadounidense realizar una revisión de dónde ingresan los precursores para fabricar el opioide.

"Tiene que hacerse una revisión de por dónde entran los precursores, en todo caso dónde se fabrica el fentanilo y las propias pastillas, que es la forma más común de venderlas. A ver, yo pregunto ¿entra por Estados Unidos los precursores? No sabemos, ¿por qué sólo se dice que entra por México y por Canadá?, ¿por qué no investigar si entra por Estados Unidos?"

Este fin de semana, el presidente Donald Trump manifestó que no está conforme con lo hecho para combatir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos.

Publicidad

“Hace unas semanas impuse un arancel del 10% a todos los productos procedentes de China debido a que están enviando fentanilo a nuestro país a través de México. Por cierto, no estoy contento con México ni tampoco con Canadá, dijo durante su participación en la conferencia de Acción Política Conservadora.

De acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), solo el 0.1% del fentanilo decomisado en Estados Unidos, entre los años fiscales 2022 y 2025, fueron incautados en la frontera con Canadá, mientras que en la frontera con México se reportó el 97% de los decomisos.

De China proceden gran parte de los precursores químicos con los que se elabora el fentanilo y tienen como destinatario final Estados Unidos, de acuerdo con información de la Secretaría de la Defensa Nacional:

1.-China-Alaska-Estados Unidos.
2.-China-Canadá-Estados Unidos.
3.-China-Estados Unidos.
4.-China-México-Estados Unidos.
5.-India-México-Estados Unidos.

Sheinbaum también se pronunció por investigar cómo se elabora, transporta y vende el fentanilo, la sustancia que causa más de 70,000 muertes en Estados Unidos por sobredosis.

“Tenemos que hacer una revisión los tres países por dónde están entrando los precursores, ¿dónde está la fabricación?, ¿cómo se vende ilegalmente?, porque ¿dónde está el gran consumo? En Estados Unidos. ¿Quién vende el fentanilo en Estados Unidos?, ¿cuáles son esos carteles que venden el fentanilo en los Estados Unidos?, ¿dónde está el lavado de dinero de esos recursos?”, cuestionó.

Publicidad

La presidenta dijo que por humanidad su gobierno está dispuesto a colaborar en contra del tráfico de fentanilo en Estados Unidos.

“Nosotros vamos a hacer lo que esté en nuestras manos, nosotros vamos a ayudar a Estados Unidos por esta crisis humanitaria. No queremos que el fentanilo llegue a ningún lado, no queremos que las drogas lleguen a ningún lado, no solo a Estados Unidos sino a jóvenes mexicanos o jóvenes de cualquier país del mundo. No queremos y en eso tenemos que colaborar y coordinarnos”, agregó.

Sin embargo, insistió en que esa colaboración siempre será en el marco de la coordinación y no en el de la subordinación.

“Entre los tres países tenemos que hacer este análisis, a ver, tanta inteligencia que hay, pues vamos averiguando por dónde sale, por donde entra, dónde se fabrica, cómo se distribuye y eso nos va a dar mucha información para que cada quien en su país actúe de manera coordinada”, comentó.

Planteó que espera que antes de que concluya esta semana haya un acuerdo con Estados Unidos para no retomar la propuesta de imponer 25% de aranceles a productos mexicanos, por lo que puede ser necesaria una nueva llamada con Donald Trump.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad