Publicidad
Publicidad

Sheinbaum se reunirá con líderes de sindicatos mexicanos este Día del Trabajo

La mandataria tendrá una comida con representantes de organizaciones de trabajadores; dijo que la meta es que en 2030 el salario mínimo suba para que alcance para 2.5 canastas básicas.
jue 01 mayo 2025 11:39 AM
Conferencia del Pueblo Fobaproa
Previo a la conmemoración del Día del Trabajo, líderes de sindicatos afirmaron que se reunirían con la presidenta Claudia Sheinbaum para entregarle un oficio que ayude generar diálogo con el movimiento obrero.

La presidenta Claudia Sheinbaum se reunirá con líderes de sindicatos de México este Día del Trabajo en una comida privada a las 14:00 horas, compartió durante su conferencia de este jueves.

“Hay una comida con sindicatos, representantes de los sindicatos de las y los trabajadores de México a las dos de la tarde y ahí vamos a dar algunas otras noticias”, dijo la mandataria desde Palacio Nacional.

Publicidad

Previo a la conmemoración del Día del Trabajo, líderes de sindicatos afirmaron que se reunirían con la presidenta para entregarle un oficio que ayude generar diálogo con el movimiento obrero.

Sheinbaum destacó el incremento al salario mínimo durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Aseveró que continuará durante su gobierno y que su objetivo para 2030 es que alcance para adquirir 2.5 canastas básicas.

“Fíjense la diferencia del modelo: 36 años sin aumento salarial prácticamente, más que la inflación y algunas veces menos; 36 años después de las crisis, cero aumento salarial. Ahora en más del doble y nuestro compromiso es que sigamos aumentando el salario mínimo, que impulsa el salario medio, para que el salario mínimo alcance para 2.5 canastas básicas”, dijo.

La mandataria señaló que se trabaja en el reconocimiento de trabajadores como meseros y jornaleros y se avanza con la reforma para el reconocimiento de las y los repartidores de aplicaciones de entrega como Uber Eats y Rappi.

“¿Cómo van a ser socios de la empresa si ni reparto de utilidades tienen. Entonces ahora están obligados a pagar la seguridad social y mantener esta flexibilidad en el empleo. No se va a obligar a nadie a trabajar ocho horas ni mucho menos, sino en esa flexibilidad que tengan seguridad social”, dijo Sheinbaum.

Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, aseguró que se vive una “primavera de los derechos laborales”, al destacar los avances para mejorar los salarios y las condiciones laborales de las y los trabajadores en el país.

Publicidad

El funcionario indicó que México es el país en el que más ha disminuido la pobreza (7% entre 2018 y 2024). Detalló que cerca de 9.5 millones de personas salieron de esta condición, mientras que en el mismo periodo se incrementó 19.2% el ingreso laboral en términos reales.

Así mismo, dijo que se registró una tasa de desocupación laboral de 2.5%, hasta marzo de 2025, la más baja desde 2005, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

Bolaños López destacó que con el presidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) comenzó un cambio en la política salarial.

“No solamente se procuró que estuvieran los aumentos salariales por encima de la inflación, sino además se hicieron con importantes”, dijo.

El secretario señaló que con un salario mínimo de 278 pesos en el país y 419 pesos en la zona libre de la frontera se tiene una recuperación de 134% por encima de la inflación, en comparación con 2018.

En 2018, agregó, el salario mínimo alcanzaba para 0.8 canastas básicas, mientras que en marzo de 2025 se pueden adquirir 1.8 canastas básicas.

Publicidad

El secretario del Trabajo sostuvo que ya desapareció la práctica de que sea la persona al frente de la presidencia quien elija a las y los líderes de los sindicatos del país de forma discrecional.

“Ahora son las y los trabajadores quienes mediante el voto libre y secreto y directo eligen a sus dirigentes. esto se hace además en seguimiento con el Centro de Conciliación y Registro Laboral que ha realizado más de 10,000 visitas de verificación para asegurar que los procesos sean libres y transparentes”, comentó.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad