Publicidad
Publicidad

“No hay pruebas”, dice Sheinbaum de candidatos al PJ con supuesto nexo criminal

La mandataria federal dijo que los señalamientos contra candidatos a juzgadores solo se han difundido en redes sociales y que no hay pruebas fehacientes.
jue 24 abril 2025 10:46 AM
sheinbaum-candidatos-poder-judicial.jpeg
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, mencionó que muy pocos candidatos a juzgadores han sido acusados de vínculos con el crimen organizado.

La presidenta Claudia Sheinbaum minimizó el riesgo de que en la elección judicial participen candidatos señalados por supuestos vínculos con el narcotráfico al considerar que no hay pruebas contundentes en contra de ellos y que, además, es mínima la cantidad de aspirantes acusados.

Las denuncias de presuntos nexos con organizaciones criminales apuntan a 20 candidatos de 2,682 aprobados para competir por un cargo en los comicios del 1 de junio.

Publicidad

Todos los señalamientos se hcieron en redes sociales y no existe una denuncia formal, aseguró la mandataria federal.

“Si alguien tiene pruebas, que las presente a la fiscalía y al tribunal, eso es lo que digo. (...) Primero, no hay pruebas todavía, tiene alguien que validar esos veinte nombres, si es el caso”, dijo.

La presidenta criticó a los opositores a su gobierno porque, sostuvo, utilizan estos señalamientos para difundir que fue un error la reforma al Poder Judicial, enmienda que establece la elección por voto popular de magistrados, jueces y ministros. Aunque reconoció que el proceso es perfectible.

Organizaciones civiles y la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación advertieron sobre los riesgos de que el crimen organizado se infiltre en los tribunales.

Sin embargo, Sheinbaum dijo que "a nadie le consta" que los aspirantes tengan vínculos con la delincuencia, aunque el propio presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, reconoció este miércoles que entre los candidatos hay personas vinculadas con el crimen organizado y “defensores de narcos”.

Incluso, el Senado anunció que impugnará las candidaturas con “reputaciones manchadas”.

Cuestionada sobre el tema en su conferencia matutina, la presidenta urgió a presentar pruebas para sacar de la elección a los señalados.

“Los casos que se presentan, que además no le constan a nadie, sino sencillamente han salido en las redes sociales, tendrían que investigarse", subrayó.

“En todo caso, el Tribunal Electoral tendría que definir, pero es un porcentaje mínimo, minimísimo, de todos los candidatos que pasaron por el filtro de las comisiones del Poder legislativo, del Poder Ejecutivo y del Poder Judicial”, insistió.

Sheinbaum dijo que también se debe revisar a los aspirantes locales de los 19 estados del país, que a la par renovarán su Poder Judicial mediante elecciones.

“Entonces, si se presenta un caso, que se revise, pero hay que considerar que son denuncias en redes, que tendrían que presentarse las pruebas y, segundo, que es un porcentaje muy menor de todos los candidatos y candidatas que van a participar el 1 de junio. Y en todo caso, si se presenta, pues que se le dé la salida para que no puedan ser juzgadores”, reiteró.

Aunque las boletas para la elección judicial ya estén impresas y los candidatos señalados ganen votos, si se comprueban las acusaciones se evitará que ocupen el cargo, explicó Sheinbaum.

Publicidad

Tags

Elecciones judiciales 2025

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad