Publicidad
Publicidad

Tribunal que investigará a jueces también tiene candidatos cercanos a Morena

El nuevo órgano que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal estará integrado por cinco personas magistradas, de las cuales tres serán mujeres y dos hombres.
jue 24 abril 2025 11:59 PM
Tribunal de Disciplina que investigará a jueces también tiene candidatos cercanos a Morena
Personajes identificados con el movimiento morenista como Bernardo Bátiz, Celia Maya y Jaime Santana buscan un lugar en el nuevo Tribunal de Disciplina, por lo que aparecerán en la boleta turquesa.

Al menos 10 de las 38 personas candidatas que buscan un lugar en el nuevo Tribunal de Disciplina son afines o tienen cercanía con el partido Morena, el expresidente Andrés Manuel López Obrador o el ministro en retiro Arturo Zaldívar.

Entre dichos perfiles figura el ex procurador capitalino y actual miembro del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Bernardo Bátiz; la morenista y ex funcionaria federal, Celia Maya; y el ex secretario ejecutivo de disciplina del CJF, cercano a Zaldívar, Jaime Santana.

La tendencia se repite, pues entre las 64 personas buscan un lugar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación hay por lo menos 22 que también tienen vínculos con el partido guinda o la llamada Cuarta Transformación.

Publicidad

El Tribunal de Disciplina tendrá la facultad de investigar y sancionar a juzgadores, sus decisiones serán inatacables e incluso contará con "agentes investigadores”, por lo que su integración será indispensable para el combate a la corrupción dentro del Poder Judicial.

La Ley Orgánica del Poder Judicial, aprobada en diciembre de 2024, establece que este nuevo órgano investigará e impondrá sanciones por faltas como corrupción, tráfico de influencias, nepotismo, complicidad con delincuentes o cuando las resoluciones de los juzgadores no se ajusten a los principios de “objetividad, imparcialidad, independencia y profesionalismo”.

Su poder será tal que algunos jueces -inconformes con la Reforma Judicial- lo han llamado "Tribunal de la Santa Inquisición", ya que también podrá solicitar juicio político y hasta denunciar a impartidores de justicia ante el Ministerio Público.

“Tendrá a su cargo la investigación, substanciación y resolución de los procedimientos de responsabilidad administrativa del personal jurisdiccional del Poder Judicial de la Federación, así como la resolución del recurso de revisión en tales procedimientos y en los que involucren presuntas faltas graves cometidas por el personal administrativo del Poder Judicial de la Federación”, señala la legislación vigente.

La organización México Evalúa considera que, por su diseño y atribuciones, el nuevo Tribunal representa un riesgo de "captura política" y apunta más a ser una instancia de persecución política que una disciplinaria.

"Aunque la selección final estaría en manos de la ciudadanía persiste el riesgo de captura política de los cargos de las personas magistradas del Tribunal en tanto dos órganos políticos (estuvieron) encargados de seleccionar a quienes aparecerán en las boletas electorales", alertó desde 2024.

"En resumen, la creación del Tribunal de Disciplina Judicial representa un riesgo de captura política del órgano disciplinario. Abre la puerta a presiones e injerencias indebidas en los órganos judiciales, fractura el sistema de contrapesos y obstaculiza el derecho a una justicia imparcial".

El PAN también ha advertido que las personas candidatas al Tribunal de Disciplina no solo fueron "preseleccionadas" por Morena, sino que, las cinco personas que sean elegidas, tendrán un "control total" sobre los jueces, al grado de que podrán quitarlos, inhabilitarlos o "meterlos a la cárcel".

Publicidad

Las candidatas

Celia Maya

Es una de las figuras más cercanas a Morena, pero sobre todo al exmandatario Andrés Manuel López Obrador; militó en el PRD hasta que el tabasqueño conformó su partido nacional, por lo que dejó el sol azteca para irse a Morena.

Ha sido candidata por el PRD y por Morena varias veces, pero nunca ha ganado ningún cargo de elección popular. También fue propuesta por el expresidente como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en 2018, pero tampoco llegó a esa posición.

En 2019 fue subdirectora General Jurídica de Conagua, durante el gobierno de López Obrador, y en 2023 fue elegida por el Senado para ser integrante del Consejo de la Judicatura Federal, cargo que ocupa actualmente.

Celia Maya amlo
En sus redes, Celia Maya ha expresado su apoyo a AMLO y a la "lucha por la transformación" del país.

Eva Verónica De Gyvés Zarate

La consejera de la Judicatura, con más de 30 años de experiencia en el Poder Judicial, formó parte de la terna que el expresidente López Obardor envió al Senado para ocupar la vacante que dejó el ministro Fernando Franco, pero en esa ocasión ganó Loretta Ortiz.

Varios familiares directos ocupan cargos judiciales, lo que le ha valido críticas. Su esposo es el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, Rafael Guerra; su hermano Francisco De Gyvés es secretario de apoyo en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; y su sobrino Antonio Vázquez De Gyvés es secretario auxiliar en la Corte, en la ponencia de la ministra Yasmín Esquivel.

Actualmente, tambiçen forma parte de la Comisión de Transición del Poder Judicial, cuyo fin es auxiliar al Consejo de la Judicatura Federal, a la Corte y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en la transferencia de recursos hacia dos nueva instancias: Tribunal de Disciplina y Órgano de Administración Judicial.

Verónica de Gyvés Zárate

Mónica Sánchez Castillo

Es licencia en Derecho y maestra en Administración Pública; ha laborado en diferentes gobiernos encabezados por Morena y el PAN.

De 2018 a 2023 trabajó en el Órgano Interno de Control en la Secretaría de Turismo encabezada por Miguel Torruco, pero anteriormente trabajó en diversos órganos durante el sexenio de Vicente Fox, como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Nacional de Cancerología y la Secretaría de la Reforma Agraria.

Actualmente, en el gobierno de Claudia Sheinbaum, trabaja en el órgano Interno de Control del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Mónica Sánchez Castillo

Indira Isabel García Pérez

La mayor parte de su carrera profesional la ha hecho en Colima, donde su último cargo fue como titular del Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización Gubernamental (OSAFIG) en el estado gobernado por la morenista, Indira Vizcaíno Silva.

La también maestra en Derecho Corporativo y en Educación, fue comisionada del Instituto de Transparencia y Protección de Datos Personales de Colima.

Indira Isabel García Pérez

Blanca Alicia Ochoa Hernández

Es jueza del Distrito 14 y en octubre pasado se destapó para contender en las elecciones judiciales, pero lo hizo desde la Cámara de Diputados y con el apoyo de los líderes morenistas Sergio Gutiérrez Luna y Ricardo Monreal.

Ochoa Hernández es licenciada y maestra en Derecho y lleva más de 20 años de carrera judicial, pues ha ocupado diversos cargos en ese Poder como secretaria de juzgado y de tribunal, y jueza de Distrito.

Publicidad

Los candidatos

Bernardo Bátiz

El jurista y político ha sido leal a Andrés Manuel López Obrador desde hace más de 20 años. En 2000 fue designado por el tabasqueño, entonces jefe de Gobierno, como procurador General de Justicia de la CDMX.

En 2021, el también licenciado en Derecho por la UNAM fue parte de la terna que envió López Obrador al Senado para ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero no fue seleccionado. Actualmente es integrante del Consejo de la Judicatura Federal.

Bátiz también ha sido legislador, coordinador parlamentario y contribuyó como diputado constituyente a crear la primera Constitución de la Ciudad de México.

Bernardo Bátiz
Bátiz fue procurador de la capital del país y actualmente es consejero de la Judicatura Federal.

Jaime Santana Turral

Tiene más de 20 años de experiencia en el Poder Judicial, ya que ha sido juez, magistrado y secretario ejecutivo de disciplina del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) durante el tiempo que este fue presidido por Arturo Zaldívar, quien hoy es coordinador de Política y Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Él, junto con Zaldívar y otros excolaboradores del ministro en retiro, estuvieron bajo investigación por una denuncia anónima enviada en abril de 2024 a la SCJN, en la cual se les acusó de presuntas presiones a jueces y magistrados para que dictaminaran resoluciones a favor de sus intereses.

Sin embargo, en marzo de este año, el CJF revocó el acuerdo para continuar con la investigación.

Actualmente es magistrado de Circuito en el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito, con sede en Toluca, y al mismo tiempo realiza su campaña para el Tribunal de Disciplina.

Jaime Santana Turral

José Artemio Zuñiga Mendoza

Al igual que Jaime Santana Turral, fue señalado de haber colaborado con Zaldívar para supuestamente presionar a jueces y magistrados para emitir sentencias a modo.

Es abogado y especialista en Derecho Penal y Procuración de Justicia y cuenta con más de 20 años de experiencia en la carrera judicial; actualmente es juez y ha llevado casos como el del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya.

José Artemio Zúñiga Mendoza

Emanuel Montiel Flores

Es licenciado, maestro y doctor en Derecho. La mayor parte de su carrera profesional ha sido en Tlaxcala, pues comenzó como juez municipal del ayuntamiento de Zacatelco. Posteriormente, fue secretario técnico en la Comisión de Estudios Legislativos del Senado de 2018 a 2023, la cual presidida por la morenista tlaxcalteca, Ana Lilia Rivera.

Es militante de Morena desde octubre de 2013, según el registro del Instituto Nacional Electoral (INE); en su contienda por ser integrante del Tribunal de Disciplina buscó aparecer en la boleta electoral como “el defensor popular”, pero el órgano electoral rechazó que sean utilizados los sobrenombres.

Actualmente es auxiliar de Documentación e Investigación en el Tribunal Electoral de Tlaxcala.

Emanuel Montiel Flores

Juan Pedro Alcudia Vázquez

Otro contendiente ligado a Morena es Juan Pedro Alcudia Vázquez, quien hasta hace un mes era consejero jurídico del gobierno de Campeche, encabezado por la morenista Layda Sansores.

Participó en varias ocasiones en el programa de la morenista llamado “Martes del jaguar”, donde secundó decisiones de la mandataria. Por ejemplo, en 2023 defendió la designación en el gabinete estatal de expanista Jorge Luis Lavalle, al asegurar que no tenía ninguna sentencia en su contra, por lo que tampoco había limitantes -legales o constitucionales- para que fuera secretario de Desarrollo Económico en la entidad.

Alcudia Vázquez, quien egresó de la Escuela Libre de Derecho de Puebla, también trabajó como director Jurídico en Álvaro Obregón, cuando esta alcaldía capitalina fue encabezada por Sansores de 2018 a 2019.

Juan Pedro Alcudia Vázquez

Rufino León Tovar

Actualmente es magistrado presidente de la primera sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (TFCA), pero en 2021 intentó ser precandidato a la gubernatura de Hidalgo por Morena.

El especialista en Derecho Constitucional tuvo cargos públicos en la CDMX durante las administraciones de Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard y Miguel Ángel Mancera.

Los 38 candidatos al Tribunal de Disciplina son:

  1. Ariadna Camacho Contreras.
  2. Eva Verónica De Gyves Zarate.
  3. Abigail Diaz De Leon Benard.
  4. Indira Isabel García Pérez.
  5. Verónica Patricia Gómez Schulz.
  6. Anabel Gordillo Arguello.
  7. Liliana Hernández Hernández.
  8. Fany Lorena Jiménez Aguirre.
  9. Celia Maya García.
  10. Blanca Alicia Ochoa Hernández.
  11. Yolanda Otero García.
  12. Martha Beatriz Pinedo Corrales.
  13. Ma. Belen Reyes Oropeza.
  14. Jazmín Gabriela Rivera Reyes.
  15. María Isabel Rojas Letechipia.
  16. Rosa Maria Salinas Silva.
  17. Mónica Sánchez Castillo.
  18. Denisse De Los Angeles Uribe Obregón.
  19. Maria Elisa Vera Madrigal.
  20. Hasuba Villa Bedolla.
  21. Juan Pedro Alcudia Vázquez.
  22. Octavio Avila Martinez.
  23. Bernardo Batiz Vázquez.
  24. Juvenal Carbajal Diaz.
  25. Luis Miguel Ceja Gónzalez.
  26. Jorge Alfredo Clemente Pérez.
  27. Jorge Antonio Cruz Ramos.
  28. Miguel Ángel De Los Santos Cruz.
  29. Adolfo Franco Guevara.
  30. Gildardo Galinzoga Esparza.
  31. Rufino H León Tovar.
  32. J. Guadalupe Jimenez Lopez.
  33. Jorge Isaac Lagunes Leano.
  34. Emanuel Montiel Flores.
  35. Rogelio Zacarias Rodríguez Garduño.
  36. Juan Carlos Salazar Soberanis.
  37. Jaime Santana Turral.
  38. José Artemio Zúñiga Mendoza.

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad