Ron Johnson fue confirmado el 9 de abril como embajador de Estados Unidos en México. Al frente de la representación del gobierno de Donald Trump enfrentará desafíos más allá de la seguridad y la migración: pasar de una relación “fría” a una de cooperación con la administración de Sheinbaum.
La llegada de Johnson se dará en medio de una tensión por los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump y de un marcado distanciamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum con el exembajador Ken Salazar, a quien se le fijaron lineamientos para la comunicación con el gobierno mexicano.
Pide unanimidad para aprobar ley en contra de la propaganda extranjera
La presidenta Claudia Sheinbaum pidió que haya unanimidad en la aprobación de la iniciativa que presentará para prohibir la propaganda extranjera en México, luego de la difusión de un spot en el que Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, advierte que los delincuentes no “son bienvenidos” y serán perseguidos si llegan a tierra estadounidense.
“Vamos a cambiar la ley y yo espero que haya unanimidad en el cambio porque ayer los 'prianistas', todos, estaban indignados”, comentó.
La presidenta señaló que los gobiernos extranjeros pueden difundir spots para promocionar su cultura o turismo, pero nada con tintes discriminatorios como, acusó, el spot de Noem.
“Lo pueden hacer en su país pero no en el nuestro. Está mal, es que las empresas mexicanas promuevan esos anuncios, hasta ahora no hay ninguna ley que lo evite, entonces ¿qué se hizo? Se envió una carta de la Conapred, de la Secretaría de Gobernación, porque hubo quejas”, señaló.