Publicidad
Publicidad

Sheinbaum rechaza spots de Kristi Noem y alista reforma para prohibirlos

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que durante la administración de Enrique Peña Nieto se eliminó la restricción para que gobiernos extranjeros puedan pagar spots con "contenido discriminatorio".
lun 21 abril 2025 09:38 AM
sheinbaum-va-reforma-spot-kristi-noem.jpeg
La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció en contra del contenido de mensajes discriminatorios como el transmitido este fin de semana durante partidos de fútbol.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que enviará una iniciativa de reforma para prohibir que los gobiernos extranjeros puedan pagar por "spots discriminatorios" en México.

La propuesta de la mandataria federal se da luego de un promocional difundido en el país de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, en el que se advierte que los delincuentes no “son bienvenidos” y serán perseguidos si llegan a tierra estadounidense.

“Vamos a reponer el artículo y ponerlo nuevamente en la ley. Es parte de las reformas que vamos a enviar el día de hoy o mañana, serán enviadas al Congreso para que ningún gobierno extranjero ni ninguna entidad de ningún gobierno extranjero pueda pagar. El tema es que están pagando para poder difundir estos anuncios, esta propaganda que tiene un mensaje discriminatorio”, afirmó.

Publicidad

En su conferencia matutina, la presidenta explicó que en 2014, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, se eliminó una ley que establecía que los concesionarios y permisionarios de radiodifusión y televisión en el país no pueden transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos o entidades extranjeras.

Este sábado 19 de abril, durante los partidos de la Liga MX América-Mazatlán y Toluca-Cruz Azul se difundió el spot de la secretaria Noem.

“El presidente Trump tiene un claro mensaje para quienes entren al país ilegalmente: ‘salgan ahora; si no, los encontraremos y los deportaremos. Nunca regresarán’. Si usted es un extranjero criminal que está considerando ingresar ilegalmente a Estados Unidos, ni siquiera lo piense. Si vienes aquí y violas nuestras leyes, te perseguiremos. Los criminales no son bienvenidos en Estados Unidos”, dice la funcionaria estadounidense.

Al respecto, la presidenta expuso que el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (Conapred) ya se pronunció en contra de la discriminación que promueve el mensaje.

“Del análisis hemos encontrado que el spot contiene un mensaje discriminatorio que atenta contra la dignidad humana y que puede fomentar actos de rechazo o violencia hacia las personas en situación de movilidad. Por tal motivo, le invitamos a que el spot sea retirado con el objeto de cumplir con la construcción de una sociedad sin discriminación tal como lo establece nuestra Constitución”, leyó la presienta.

Publicidad

Comentó que cuando salió el spot no estaba prohibida la difusión de comerciales pagados por gobiernos extranjeros, pero ahora se buscará modificar la ley.

“Si una ciudad de un país del mundo quiere promover su turismo, su cultura, pues es una cosa muy distinta a un anuncio pagado que difunde mensajes discriminatorios”, añadió.

Dijo que su gobierno investigará por qué en el gobierno de Peña Nieto se modificó la ley para quitar la prohibición.

La difusión del spot se da en un momento en el que bajó el flujo migratorio, sin embargo, la mayor parte de los que llegan a Estados Unidos son de origen mexicano.

De acuerdo con cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), de los 11,017 "encuentros" con migrantes (detenciones) en la frontera registrados en marzo, el 75% es con mexicanos.

En llamada con Trump, no llegamos a ningún acuerdo

Sobre la llamada que tuvo con su homólogo Donald Trump, la presidenta explicó que dialogó sobre los aranceles en aluminio, acero y automotriz, sin embargo, dijo que no se llegó ningún acuerdo, aunque resaltó que se mantiene la comunicación.

“Estamos platicando sobre el tema de los aranceles en acero y aluminio y en automotriz, no llegamos a un acuerdo, pero sí planteamos argumentos. En nuestro caso, en el caso de acero y aluminio planteamos que pues nosotros somos deficitarios, es decir, Estados Unidos exporta más acero y aluminio que lo que México exporta a Estados Unidos”, indicó.

Sobre la entrega de agua como parte del Tratado de 1944, la presidenta afirmó que México busca cumplir sin generar afectaciones a la población y agricultores.

"Se han hecho bastantes planteamientos, distintas opciones, sin afectar el agua para consumo humano de las y los mexicanos y el agua para riego agrícola y buscando cumplir el acuerdo de 1944 en el marco pues de la cantidad de agua que está disponible", destacó.

Sheinbaum informó que el próximo miércoles habrá una reunión entre grupos técnicos para ponerse de acuerdo sobre el gua disponible, y cómo cumplir con el Tratado.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad