Publicidad
Publicidad

Infonavit alista más de 3,000 denuncias por corrupción inmobiliaria

El director del instituto, Octavio Romero, afirmó que durante los gobiernos "neoliberales" se registraron varios fraudes y créditos impagables.
lun 14 abril 2025 11:16 AM
octavio-romero.jpeg
El director del Infonavit explicó que debido a la política salarial del expresidente Andrés Manuel López Obrador mejoró la situación financiera del instituto.

Por presuntos actos de corrupción inmobiliaria que afectaron a más de 70,000 derechohabiantes, Octavio Romero Oropeza, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit), informó que se alista la presentación de más de 3,400 denuncias.

“Hay 38 denuncias interpuestas y estamos preparando 3,405 que las vamos a ir poniendo de manera sistemática en las próximas semanas”, anunció.

Publicidad

En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el funcionario acusó de malos manejos en el instituto durante los gobiernos “neoliberales”.

De acuerdo con Romero, hubo fraudes por juicios masivos que afectaron a 373,000 derechohabientes, además de fraudes inmobiliarios por ventas sucesivas de vivienda, contra el ahorro de derechohabientes y otros cometidos por coyotes que usaron la marca del Infonavit.

También acusó corrupción de funcionarios del Infonavit, fraudes inmobiliarios donde se usurpaba la identidad de los derechohabientes y fraudes en contra de las garantías hipotecarias que dejaban los constructores al instituto.

Detalló que desde el inicio del gobierno de la presidenta Sheinbaum se han presentado 38 denuncias, pero no dio más detalles.

De acuerdo con Octavio Romero, en los últimos años también se identificaron 4 millones 25,000 créditos impagables en perjuicio de los trabajadores. Por ello, se plantearon beneficios como disminución de tasa, mensualidad y saldo, descuentos y mensualidad fija.

El instituto también busca atender diversas problemáticas de viviendas que se encuentran abandonadas, vandalizadas o invadidas.

Publicidad

“La presidenta nos ha insistido mucho en el tema de las viviendas que tienen problemas y que, derivado de este mal manejo y de estos malos créditos, han sido vandalizadas, abandonadas, ocupadas irregularmente. Son 845,000.

Para poder resolver el tema de estas viviendas, Romero dijo que firmaron un convenio de colaboración con la Secretaría del Bienestar para hacer un censo sobre el estado de las casas.

Aseveró que no se trata de “desalojar a nadie”, sino de encontrar soluciones para todos los propietarios y las familias que hoy ocupan esas viviendas.

En cuanto a la situación financiera del Infonavit, Octavio Romero explicó que se logró una mejoría con la política laboral del expresidente Andrés Manuel López Obrador, pues el salario mínimo aumentó.

“Como el Infonavit o el fondo de vivienda se alimenta principalmente del 5% del salario de los trabajadores, estos incrementos hicieron que el fondo de vivienda fuera creciendo de manera muy importante pasando de 146,000 millones de pesos en el 2018 a 78,0000 millones al término de su administración”, indicó.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad