Publicidad
Publicidad

Gobierno niega a ONU que en México ocurran desapariciones forzadas sistemáticas

El gobierno mexicano rechazó los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, organismo que alista un procedimiento en contra del país por la crisis de desapariciones.
sáb 05 abril 2025 08:27 PM
rancho-izaguirre
El descubrimiento de restos óseos y decenas de prendas en el rancho Izaguirre, de Teuchitlán, Jalisco, develó el enorme problema de la desaparición de personas en México.

El gobierno federal negó que en el país se realice una práctica sistemática de desapariciones forzadas, como señaló el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la ONU.

"El Gobierno de México rechaza las declaraciones de integrantes de Comité entorno a la supuesta práctica de desaparición forzada por parte del Estado", aseguró la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum en una tarjeta informativa emitida por las secretarías de Gobernación y de Relaciones Exteriores.

Publicidad

La postura del gobierno llega después de que este organismo internacional anunció que solicitará al Estado mexicano información detallada sobre la situación de las desapariciones forzadas en el país y que, por primera vez, abrirá un procedimiento contra México por esta problemática.

"Recibió el Comité informaciones que, en su opinión, contienen informaciones fundamentadas que indican que la desaparición forzada se lleva de manera general o sistemática en el territorio que es jurisdicción de México", declaró este viernes, el presidente del Comité, Olivier de Frouville.

Al respecto, el gobierno respondió que analizará y responderá la solicitud en cuanto sea recibida, con el fin de compartir las acciones y programas que se han implementado para atender y combatir este fenómeno.

"En apego a sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, México seguirá atendiendo las solicitudes de información que remita el Comité (...), a fin de que éste cuente con información fidedigna sobre el contexto actual en el país", agregaron las dependencias.

También expresó su desacuerdo con declaraciones de integrantes del Comité sobre la supuesta existencia de una práctica sistemática de desapariciones forzadas en el país, enfatizando que tales afirmaciones no corresponden con la realidad ni con la política del actual gobierno.

Sin embargo, las autoridades reiteraron que desde el Estado se continúen ordenando las desapariciones de personas, como ocurrió en el periodo de la llamada Guerra Sucia.

“El Gobierno de México no consiente, permite u ordena la desaparición de personas como parte de una política de Estado. Nuestro compromiso con los derechos humanos es absoluto y permanente”.

Las instituciones resaltaron que, pese al desacuerdo por las declaraciones de los integrantes del Comité, el gobierno continuará colaborando con el organismo internacional, porque esta administración ha emprendido acciones concretas y contundentes para enfrentar la crisis de desapariciones.

“Lo anterior se hizo del conocimiento de la Oficina en México del Alto Comisionado para los Derechos Humanos a través de una nota diplomática y al Comité para la Desaparición Forzada de Naciones Unidas”, subrayaron las dependencias.

Las declaraciones de los integrantes del Comité para la Desaparición Forzada de las Naciones Unidas se dan a unas semanas de que México estuviera frente a los reflectores mundiales por el hallazgo de restos humanos y decenas de pertenencias en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco.

Este caso conmocionó al país, que desde 1952 a la fecha, acumula más de 125,000 personas desaparecidas y no localizadas.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad