Sistema Nacional de Búsqueda
También se propone que el Sistema Nacional de Búsqueda, esté integrado por el Registro Nacional de Población, la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, así como el representante que designe la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia.
Y crea la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desparecidas y No Localizada, la cual contendrá los datos de las carpetas de investigación iniciadas por los delitos de desaparición forzadas de personas y la cometida por particulares. Esta será operada por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“Uno de los objetivos principales es la celeridad del proceso de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas, es por eso que se establece que la autoridad competente que reciba una noticia, reporte o denuncia, deberá registrar sin dilación alguna en el Registro Nacional y en la Base Nacional de Carpetas de Investigación”, se menciona.
También se establece que para evitar la duplicidad de los registros e investigación, los titulares de las agencias del ministerio Público, al iniciar una investigación, deberá antes consultar la Base Nacional de Carpetas de Investigación para averiguar si existe otras indagaciones abiertas en la Fiscalía General de la República, fiscalías locales u fiscalías especializadas.
CURP con datos biométricos
La propuesta también modifica la Ley General de Población con el fin de establecer que la CURP será la única fuente de identidad de los mexicanos y de extranjeros que estén en condición de estancia regular en el país.
Este documento no sólo tendrá con nombre, apellido, fecha de nacimiento, género, lugar de nacimiento y nacionalidad, sino tendrá las huellas dactilares y fotografía, y estará en formato físico y digital, por lo que la CURP se pone como elemento base de identificación de personas.
“Se plantea que sea empleada (la CURP) en los procesos de validación y autenticación de la identidad de las personas en medio digitales y todo ente público o particular estará obligado a solicitarla para la prestación de sus trámites y servicios”, se enfatiza en la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Será la Secretaría de Gobernación quien integrará los datos biométricos de las personas a la CURP; también establecerá el Programa de Integración al RENAPO de los datos biométricos de los niños y adolescentes.
Además, propone que la RENAPO contará con una Plataforma Única de Identidad para la consulta, validación y gestión de la CURP que permita la integración de los datos para establecer el Servicio Nacional de Identificación personal.
¿Cuándo se discute?
La reforma se encuentra en el Senado, por lo que se espera que el martes próximo sea discutida en comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos, y el miércoles, en el Pleno.