Publicidad
Publicidad

No habrá medidas en Monterrey por calidad del aire sin estudios, dice Sheinbaum

La presidenta explicó que ya se analiza qué provoca la mala calidad del aire en Monterrey y, a partir de los resultados, se tomarán acciones.
mié 02 abril 2025 11:18 AM
contaminacion-monterrey
La presidenta explicó que hasta que no se tengan los resultados del estudio, no se tomarán medidas en Monterrey.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se realizan estudios sobre qué provoca la mala calidad del aire en Monterrey y aclaró que, hasta tener los resultados, se tomarán medidas como implementar el Hoy no circula.

“Hasta que no terminen bien esos estudios no se van a tomar medidas, mientras tanto se está haciendo la inspección en refinerías, en industrias, todo lo que normalmente se hace, no van a llevar mucho tiempo. Queremos que este año haya un primer resultado”, expuso este miércoles en su conferencia matutina.

Publicidad

Sheinbaum explicó que hay quienes proponen aplicar en Monterrey medidas como el Hoy no circula, no obstante, consideró que puede ser que no funcione para mejorar la calidad del aire y solo se afecte al tránsito de los ciudadanos.

"Lo que tenemos que saber es qué tipos de contaminantes hay en cada lugar y qué provocan que haya sus contaminantes en la atmósfera de ese lugar. Una parte es medir qué contaminantes hay; contaminantes que se emiten directamente”, indicó.

En los últimos cinco años, la calidad del aire de la Zona Metropolitana de Monterrey empeoró.

De acuerdo con el Observatorio Ciudadano de la Calidad del Aire del Área Metropolitana de Monterrey, el 2024 esa área registró la contaminación más alta en PM2.5 de los últimos cinco años. En particular cuatro municipios fueron los más afectados: Cadereyta, Juárez, Escobedo y San Nicolás.

“Hubo un incremento en la refinación diaria de barriles, comparado con el año 2023, y hay una relación lineal entre el incremento en la producción y el aumento en la contaminación”, refirió la directora del Observatorio, Selene Martínez.

Sheinbaum informó que Monterrey tiene una red ed monitoreo antigua, por lo que se analiza instalar una red para identificar los contaminantes.

"Lo que se está diseñando con la UNAM es cómo instalar esa red de monitoreo para saber qué contaminantes", comentó.

Agregó que hay otra medida para identificar la contaminación a través de un “inventario”, con el que se determina quién contamina y cuánto contamina.

Ante los señalamientos de que es la refinería de Cadereyta la responsable de la contaminación, la presidenta explicó que hay varios contaminantes, entre ellos, fábricas.

Agregó que, si se identifica que son las industrias las que contaminan, no necesariamente tienen que cerrar, pues dijo que hay mecanismos para que disminuyen las emisiones.

Publicidad

Contingencias en CDMX son más frecuentes porque bajaron límites

Sobre las contingencias ambientales en la Ciudad de México, la presidenta Sheinbaum explicó que se presentan con más frecuencia debido a que se redujo el limite de contaminantes.

“Hay más contingencias ahora que antes porque el límite para declarar la contingencia es más bajo para proteger más la salud. Entonces han ido bajando los límites de contingencia”, destacó.

Mencionó que en primavera se combinan varios factores que afectan la contaminación del aire, pues altas temperaturas provocan más ozono, las quemas agrícolas y los incendios forestales.

Este 2 de abril en la Ciudad de México hay contingencia ambiental debido a que persisten concentraciones de ozono en varios puntos de la zona metropolitana.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad