Publicidad
Publicidad

FGR ha pedido extradición del "Mayo" cuatro veces; tiene tres órdenes en México

El fiscal general de la República informó que la extradición está detenida en Estados Unidos, a pesar de que México ya realizó el trámite.
mar 25 febrero 2025 08:45 AM
fgr-mayo
Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República, durante la Conferencia del Pueblo indicó que se ha solicitado la extradición del capo en cuatro ocasiones durante la administración de Joe Biden, sin recibir respuesta de las autoridades estadounidenses.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, informó que México ha pedido en cuatro ocasiones la extradición de Ismael “El Mayo” Zambada debido a que en el país tiene tres órdenes de aprehensión en su contra, además de que el narcotraficante fue sustraído del país contra su voluntad.

“Iniciamos un procedimiento de extradición ante las autoridades norteamericanas para que esta persona, que había salido del país en contra de su voluntad y que tiene tres órdenes de aprehensión vigentes. En diciembre del año pasado el Departamento de Estado en los Estados Unidos reconoció que ya tenía ese requerimiento, hemos insistido en cuatro ocasiones ante la administración anterior del gobierno norteamericano y no hemos tenido respuesta”, afirmó.

Publicidad

En la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el fiscal explicó que tras la detención de Zambada, el 25 de julio de 2024, la Fiscalía General de la República abrió carpetas de investigación por los delitos en los que se incurrieron durante esa captura, entre ellos el secuestro y el transporte ilegal de una persona en contra de su voluntad.

Afirmó que México ya hizo la solicitud pero hasta ahora el gobierno de Estados Unidos no ha dado respuesta a esa petición.

“Está en los Estados Unidos, hicimos la solicitud, esa solicitud no nos las han contestado. Está la extradición pendiente, hemos hecho los requerimientos, los vamos haciendo”, indicó.

Respecto a la petición de Ismael “El Mayo” Zambada de ser repatriado, el fiscal explicó que cualquier ciudadano que es acusado por actos delictivos en otro país tiene derecho a ser acompañado por el gobierno.

Publicidad

“No es un caso de excepción ni para bien ni para mal, es exactamente lo mismo, así que lo que esa solicitud está haciendo es refiriendo a hechos que son técnicamente y jurídicamente clarísimos y que no están en duda”, dijo.

Expuso que, de acuerdo con la convención de Viena, los países tienen la obligación de acompañar a sus ciudadanos cuando cometen delitos.

“Es una obligación, no es algo excepcional pero yo creo que es para leer la pena, darlo a conocer. El acompañamiento es permanente”, comentó.

En una carta dirigida al gobierno de la presidenta Sheinbaum, Zambada pide que se interceda para su repatriación y advierte que, de no ocurrir, puede haber un colapso en la relación México-Estados Unidos.

“Debe intervenir (el gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, pues que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fue puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos”, dice la carta de Zambada dirigida al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad