“Se toca el caso, casi hecho a la medida, del señor Ismael Zambada, porque una de las fracciones que maneja este tratado es que un particular no puede extraer por medio de la coerción o la fuerza, del territorio nacional de cualquiera de los Estados firmantes, a un individuo y ponerlo a disposición de la jurisdicción de otro país”, dijo el abogado.
"El Mayo" Zambada fue detenido el 25 de julio de 2024 en El Paso, Texas, al llegar en una aeronave junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, quien fue líder del Cártel de Sinaloa. Zambada acusó haber sido “emboscado” y “secuestrado” por Guzmán López.
Delgado señala que aún no tienen una respuesta oficial a la carta donde Zambada pide al gobierno de México ser extraditado y juzgado en territorio nacional, sin embargo, dijo que, de no obtener una contestación en un tiempo “razonable”, interpondrán un amparo para obligar a las autoridades a responder, pues aseguró que se trata de un derecho y concierne a la propia soberanía del país.
“Hablamos de un caso emblemático, de una persona que presuntamente es solicitada en ambos países por haber participado en la comisión de delitos, sin embargo, creo que esto atañe a más allá de una persona, a todos nosotros como mexicanos porque hablamos de un tema de soberanía, independencia y no intervencionismo”, sostuvo en entrevista con Gómez Leyva.