Publicidad
Publicidad

Sheinbaum: cultivo de maíz en México debe ser libre de modificaciones genéticas

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este martes cómo quedará el texto constitucional sobre el cultivo del maíz en México.
mar 18 febrero 2025 10:43 AM
Sheinbaum-maiz-transgenico-.jpeg
La presidenta Claudia Sheinbaum presentó el cambio a la Constitución en materia de maíz.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó que, de ser aprobado por el Senado de la República, en la Constitución quedará plasmado que el cultivo de maíz deberá estar libre de modificaciones géneticas.

Previo a que en el Poder Legislativo se discuta la iniciativa para modificar los artículos 4 y 27 de la Constitución para prohibir la siembra de maíz transgénico, la presidenta presentó cómo quedará el cambio a la iniciativa que envió en enero pasado.

Publicidad

“México es centro de origen y diversidad del maíz, que es un elemento de identidad nacional, alimento básico del pueblo de México y la base de la existencia de los pueblos indígenas y afromexicanos. Su cultivo en el territorio nacional debe ser libre de modificaciones genéticas, producidas con técnicas que superen las barreras naturales de la reproducción o la recombinación como las transgénicas”, dice el cambio propuesto a la Constitución.

Este lunes, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, Leonel Godoy Rangel, informó que la iniciativa sobre el maíz tendría cambios hechos por la propia presidenta Claudia Sheinbaum.

"Decirles que esta iniciativa del maíz, de la iniciativa de la presidenta, que el día de mañana va a leer unas modificaciones que le hizo, será mañana en la mañanera, la presidenta va a leer la iniciativa con modificaciones que ella misma le hizo”, dijo el político morenista.

La presidenta presentó hoy la propuesta de cambios en materia de maíz, la cual agrega que el uso de maíz genéticamente modificado deberá ser evaluado.

Publicidad

“Todo otro uso del maíz genéticamente modificado debe ser evaluado en los términos de las disposiciones legales para quedar libre de amenazas para la bioseguridad, la salud y el patrimonio biocultural de México y su población. Debe priorizarse la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, su manejo agroecológico, promoviendo la investigación científica, humanística, la innovación y los conocimientos tradicionales”, leyó la presidenta.

En su mañanera, la presidenta recordó que este cambio al ser constitucional deberá ser aprobado por dos terceras partes de los senadores y al menos 17 congresos locales.

Como parte del análisis de la iniciativa, este martes, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena, se reunirá con senadores de la República.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad