Publicidad
Publicidad

Sheinbaum insiste en prohibir desde Constitución la siembra de maíz transgénico

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que lo que sí quedará en la Constitución será la prohibición del maíz transgénico.
jue 06 febrero 2025 11:03 AM
sheinbaum-maiz-transgenico.jpeg
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que este jueves habrá una reunión para abordar el tema del maíz transgénico.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que México no buscará otro panel para revertir el fallo que quitó la restricción a la importación de maíz genéticamente modificado para consumo humano, sin embargo, anunció que a nivel constitucional se buscará prohibir la siembra de maíz transgénico.

“Vamos a cambiar la Constitución, por eso es la reforma constitucional. El día de hoy hay una reunión con el secretario de Sader, Medio Ambiente, Tecnología, para platicar con este grupo, este equipo (Sin maíz, no hay país) para tener la certeza de que se esté enviando adecuadamente esta reforma, que todos estemos de acuerdo y que sea constitucional el que no se pueda sembrar maíz transgénico en nuestro país”, afirmó.

Publicidad

El gobierno de México dejó sin efecto diversas restricciones al uso del maíz genéticamente modificado en el país, luego del fallo emitido por un panel de resolución de controversias del T-MEC.

Este miércoles 5 de febrero en el Diario Oficial de la Federación (DOF) se publicó un acuerdo para eliminar lo establecido en el decreto del 13 de febrero de 2023 , cuando se impusieron limitaciones a la importación y uso de maíz genéticamente modificado y glifosato. La medida se tomó luego de un fallo emitido por un panel de resolución de controversias del T-MEC.

El decreto, a cargo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, fue impugnado por la oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés), que considera que la afirmación de que el maíz transgénico es perjudicial para la salud no está basada en la ciencia.

Publicidad

La iniciativa de Sheinbaum

El pasado 26 de enero, la presidenta envió al Congreso de la Unión una iniciativa para reformar los artículos 4 y 27 de la Constitución Política para proteger al maíz mexicano; prohibir la siembra de maíz transgénico y fomentar las técnicas agroecológicas.

“Ya fue enviado al Congreso de la Unión la reforma constitucional para la protección de nuestro maíz; es una reforma para el artículo 4 y el artículo 27 constitucional que establecen al maíz como identidad nacional, elemento de la identidad nacional y al mismo tiempo la prohibición de que se siembre en nuestro país maíz transgénico, y procurar que sea a través de técnicas agroecológicas, es decir, libre de transgénicos”, explicó en un evento realizado en Puerto Escondido, Oaxaca.

En la Cámara de Diputados se pausó la discusión de la iniciativa para poder analizarla con tiempo.

“Es un tema aparentemente fácil, pero que contiene problemas técnicos, dificultades históricas y queremos darle tranquilidad a quienes consideran que este producto originario de México tenga protección y tenga, además, importancia, porque es el producto básico de la alimentación”, afirmó el coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad