Publicidad
Publicidad

Fondos para vivienda van a ser transparentes y auditables, asegura Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que la reforma al Infonavit, aprobada el jueves, no implica manejo discrecional de los fondos de vivienda de los trabajadores, como acusó el PAN.
vie 14 febrero 2025 10:16 AM
Sheinbaum asegura que fondos de vivienda van a ser transparentes y auditables
Tras críticas del PAN a la reforma del Infonavit, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que lo que dicen los panistas es falso y les recomendó "aclarar lo suyo antes".

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este viernes que el manejo de los fondos para vivienda de los trabajadores será transparente y auditable con reforma a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) aprobada por el Senado.

Durante la conferencia de prensa mañanera, la mandataria federal refutó así los señalamientos que políticos de oposición, como Ricardo Anaya, lanzaron en contra de dicha reforma, al señalar que representa un “robo” que pone en peligro los recursos de millones de mexicanos.

Publicidad

"Como bien explicó el otro día Octavio (Romero) -titular del Infonavit- los fondos del Infonavit o son para vivienda o los puede retirar el trabajador si no ha ejercido ese derecho cuando se pensiona", aseguró.

Entonces, ahora el Infonavit va a construir más vivienda accesible para los trabajadores que ganan menos, se va a resguardar el recurso, va a ser transparente, va a ser auditable y se cumple con el derecho a la vivienda de los trabajadores mexicanos".
Claudia Sheinbaum, presidenta.

De acuerdo con Anaya, con esta reforma el gobierno podrá disponer de los recursos que los trabajadores tienen en sus cuentas del Infonavit y utilizarlos para proyectos inmobiliarios, lo cual calificó como "muy preocupante".

"Se van a esfumar los ahorros de vida de millones de personas, son más de 70 millones de personas las que tienen ahorros del Infonavit", aseguró Anaya en entrevista por Radio Fórmula.

En respuesta a estas declaraciones, la presidenta Sheinbaum apuntó que, en general, los dichos de los panistas son falsos y con hipocresías.

"Todavía este hombre (Ricardo Anaya) tiene muchas cosas qué aclarar, como que empiece por aclarar lo suyo antes", dijo.

Agregó que en el caso de la reforma a la Ley del Infonavit, lo que busca su gobierno es recuperar el derecho a la vivienda de las y los trabajadores mexicanos, de manera transparente y honesta.

Publicidad

Este jueves, el Senado de la República aprobó las reformas a la Ley del Infonavit y de la Ley Federal del Trabajo, en materia de vivienda con orientación social, por lo que envió el dictamen al Ejecutivo federal.

Con la reforma al Infonavit se creará de una empresa filial que podrá manejar los fondos de los trabajadores, que ascienden a 2.1 billones de pesos, para construir viviendas que serían de entre 40 y 60 metros cuadrados.

¿De qué trata la reforma al Infonavit?

En la reforma a la Ley del Infonavit se establece que los recursos del Instituto y los que están bajo su administración, como es el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, serán utilizados para la construcción de las viviendas que realice el Instituto por conducto de una empresa filial.

También se enfatiza que la Dirección General del Instituto proveerá lo “necesario” para poner a disposición del público, en forma periódica y a través de su página de Internet, información “clara, sencilla, precisa, confiable y actualizada” que permita conocer la situación financiera, administrativa, económica y los riesgo relacionados con el Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

Ordena que la fiscalización del Infonavit estará a cargo de la Auditoria Superior de la Federación y ésta será competente para revisar la actividad del Instituto como organismo fiscal autónomo, la debida integración y la administración del patrimonio del Instituto, el ejercicio del presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia, así como del presupuesto de inversión en materia de construcción y administración inmobiliaria.

Además, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores supervisará y vigilará que las operaciones del Instituto en materia crediticia se ajusten a las normas establecidas y se ordena que, en caso de incumplimiento del Infonavit, se establezcan “programas de autocorrección” y en su caso dar vista a la Contraloría General del Instituto del incumplimiento al programa.

Sobre la integración de los órganos de gobierno del Infonavit, se conserva la integración tripartita. Ello, después de que empresarios y trabajadores reclamaron la conformación de estos.

El Infonavit no sólo construirá, sino también podrá rentar viviendas a los trabajadores.

En la Ley Federal del Trabajo se establece que para el pago de abonos para cubrir préstamos del Fondo Nacional de Vivienda para los Trabajadores, destinado al arrendamiento social, adquisición, construcción, reparación o ampliación de la vivienda, no se deberá exceder el 20% de salario para préstamos y el 30% del salario para rentas.

    Publicidad

    Newsletter

    Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

    Publicidad

    MGID recomienda

    Publicidad