Publicidad
Publicidad

Diputados avalan crear empresa filial de Infonavit constructora de vivienda

La Cámara de Diputados aprobó la reforma a la Ley del Infonavit con la oposición dividida: Movimiento Ciudadano y Morena estuvieron a favor, mientras panistas y priistas se posicionaron en contra.
sáb 01 febrero 2025 05:54 PM
Diputados aprueban reforma a Ley de Infonavit
Horas después de reanudar el segundo periodo de sesiones, la Cámara de Diputados aprobó de inmediato los cambios a la Ley del Infonavit.

La Cámara de Diputados enmendó la plana al Senado, al modificar su minuta de reforma al Instituto Nacional de Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit). Los cambios consideran devolver el equilibrio entre sus órganos tripartitas, pero mantienen la idea original de la enmienda: se usarán recursos de las cuentas individuales de ahorro de los trabajadores para construir vivienda.

El dictamen a la minuta de la reforma se concretó sin sorpresas, pues bastaron los votos de Morena y sus aliados para avalar la reforma en lo general. Además, en esta ocasión, ese bloque contó con el voto a favor de Movimiento Ciudadano, con lo que se emitieron 346 votos a favor y 90 votos en contra de priistas y panistas.

Publicidad

Enseguida inició la discusión de las reservas, en total 80, sin que prosperara ninguna. Así la votación en lo general y en lo particular quedó 322 votos en favor y 107 en contra de la minuta, misma que se devolvió al Senado para que en caso de ratificarse los cambios se remita el proyecto de decreto a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien ofreció que la estrategia para que el Instituto construya viviendas comenzará en febrero.

La reforma consiste en modificaciones a la Ley del Infonavit y la Ley Federal del Trabajo (LFT) para autorizar al Instituto a la creación de una empresa filial, con recursos de las cuentas individuales de los trabajadores por 2.4 billones de pesos, mismos que serán empleados para construir vivienda que será destinada a arrendamiento social.

De acuerdo a lo aprobado, la constitución de la empresa filial del Infonavit se realizará dentro de los 30 días naturales contados a partir de la entrada en vigor del Decreto.

Sin embargo, durante la discusión, la oposición de Acción Nacional (PAN) y el Revolucionario Institucional (PRI) advirtieron que los cambios consistirán en un “robo” de recursos de los trabajadores, pues no hay la autorización de éstos para hacer uso de sus ahorros de vivienda; la empresa que se constituirá no será una paraestatal y por tanto quedará fuera de toda vigilancia y auditoría.

También se cuestionó que al frente del Infonavit esté una persona que desconoce el sector: el ingeniero agrónomo Octavio Romero Oropeza, quien como director de Pemex en ese sexenio pasado la dejó endeudada y “la llevó a la quiebra”.

La priista Ariana del Rocío Rejón Lara incluso apodó al funcionario como “el señor quiebra, (pues) quebró Pemex y como representante de Campeche me consta: más de 3,000 empleos perdidos en el estado, deudas millonarias ¿y ahora quieren poner al señor quiebra a construir casas?”

“Si ya se robó 3 billones de pesos y ahora va por los 2.4 billones de pesos de ahorro de los trabajadores de México”, acusó.

Por el PRI el diputado Jericó Abrahamo Masso advirtió: “una empresa filial no tiene la obligación de entregar cuentas ni contabilidad al sector público, no tiene la obligación de ser auditada por el sector público. Hay opacidad, claro que la hay y es de origen”.

En la minuta aprobada si se establecen mecanismos de transparencia y auditoría, pero del Infonavit y no de la nueva empresa filial, y por tanto de los recursos de los trabajadores que estarán bajo su administración, dijo también el coordinador del PAN, Elías Lixa.

Además el panista alertó que con la reforma aunque se haya restablecido la paridad tripartita –que había sido cancelada por el Senado—eso es engañoso, pues se dio facultad de veto al director de ese organismo.

Con ello tendrá poder de decisión total, sin importar lo que propongan los representantes empresariales o de los trabajadores, sostuvo el panista.

Verónica Martínez García, diputada del PRI, reforzó: “el artículo 23 de la ley da facultades de veto al director del Instituto sobre decisiones que no se aprueben por unanimidad. Esto anula totalmente las comisiones tripartitas pues si alguna decisión no es acorde a los intereses de la administración y del director designado por el Ejecutivo, podrá vetarla.

“Es increíble que sea el gobierno federal quien decida qué se hace y cómo se invierten los recursos cuando no le pertenecen al gobierno, el gobierno es un mal administrador del dinero ajenos. Morena y aliados le quieren quitar a los trabajadores su dinero ahorrado (…) van a conducir al Infonavit a la quiebra”, sostuvo.

En cambio, el diputado de Morena y vicecoordinador de la bancada, Alfonso Ramírez Cuéllar, aseguró que nunca antes en la historia del Instituto había habido una regulación, una vigilancia y una fiscalización como la que ahora se propone.

“La Secretaría de Hacienda (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNByV) y también la Auditoría Superior de la Federación (ASF) se harán cargo de cómo se irán desarrollando las inversiones y de cómo se establece la regulación prudencial para garantizar la buena práctica y el otorgamiento de créditos y financiamientos”, destacó.

¿Habrá fiscalización o no a la empresa constructora del Infonavit?

“La fiscalización del Infonavit estará a cargo de la ASF y ésta será competente para revisar la actividad del Instituto como organismo fiscal autónomo, la debida integración y administración del patrimonio del Instituto, el ejercicio del presupuesto de gastos de administración, operación y vigilancia, así como del presupuesto de inversión en materia de construcción y administración inmobiliaria”, indica el dictamen a la minuta tal como fue aprobado.

“Se crea una empresa filial encargada de la construcción de vivienda, que si bien no es una entidad paraestatal, sino que se constituirá en términos del derecho mercantil, sí estará sujeta a mecanismos de control y transparencia”, sostuvo la presidenta de la Comisión de Vivienda, la petista Maribel Martínez Ruiz.

Sin embargo la empresa filial, que deberá crearse en breve, no estará sometida a los mismos controles que el Infonavit, conforme a la minuta avalada y que ahora será discutida por el Senado.

En diciembre pasado el Senado de la República aprobó la propuesta de reforma presentada por la presidenta Sheinbaum, sin ningún cambio. Ahí se aprobó modificar los órganos de gobierno y revisión del Infonavit –que por ley tienen representación del gobierno, de los empresarios y de los trabajadores- para dar prevalencia a la autoridad.

Empero, dado que los recursos que administra el Infonavit son privados, pues son ahorros de los trabajadores que se potencian con aportaciones de los empresarios, los diputados corrigieron lo aprobado por los senadores y restablecieron el equilibrio y la paridad que deben tener los órganos tripartitas.

Así, quedó que el Comité de Auditoría se integrará en forma tripartita con un miembro por cada representación: uno del gobierno federal; uno de los trabajadores y uno del sector empresarial.

La Comisión de Vigilancia tendrá tres integrantes de cada uno de los sectores, con lo que sí atendieron las observaciones del sector privado.

Acusan a Morena de corrupción

Durante la discusión, el coordinador de la bancada panista José Elías Lixa, retó a Morena y sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde (PVEM) a firmar una denuncia penal en contra de personas que estuvieron al frente del Infonavit de 2012 a 2024, entre ellos el hoy senador morenista, Alejandro Murat y el hoy director del Fondo Mixto de Promoción Turística de la Ciudad de México.

Sin embargo, más de siete horas después ningún legislador de ese bloque había respaldado la denuncia, basada en los dichos del mismo director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza y la presidenta Sheinbaum, según los cuales ha habido una red de corrupción durante años

A consecuencia de esas anomalías resultaron afectados 249,000 trabajadores que perdieron su vivienda y 207,000 no han podido ser escrituradas a favor del Infonavit.

La denuncia que el PAN anunció presentará hoy mismo ante la Fiscalía General de la República (FGR) sólo fue suscrita por diputados panistas, sin respaldo de la bancada del PRI, MC o del bloque morenista.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

MGID recomienda

Publicidad