Disputa entre "Chapitos" y "Mayos" cumple cinco meses y más de 800 homicidios
Además de la violencia, en Sinaloa ha crecido la exigencia de que renuncie el gobernador Rubén Rocha Moya, sin embargo, el morenista afirma que no hay razones para dejar el cargo.
Sinaloa, y en particular Culiacán (foto), suma cinco meses como epicentro de la disputa entre dos facciones del Cártel del "Chapo", por lo que ciudadanos exigen un alto a la violencia.(Foto: Iván Medina/AFP)
Lidia Arista
La disputa entre “Los Mayitos” y “Los Chapitos” detonó dos crisis en Sinaloa: una ola de violencia que, a cinco meses de iniciada la "guerra", ha dejado más de 800 homicidios dolosos y una política en la que cada vez son más voces las que exigen la renuncia del gobernador Rubén Rocha.
Este 9 de febrero se cumplen cinco meses desde que inició el enfrentamiento entre las dos facciones del Cártel de Sinaloa a causa de la detención en Estados Unidos de Ismael “El Mayo” Zambada, quien presuntamente fue traicionado por uno de los hijos de su antiguo aliado Joaquín “El Chapo” Guzmán.
Publicidad
"La guerra interna del Cártel de Sinaloa y el aumento del consumo de sustancias complican aún más el panorama para 2025. Resolverlo requiere coordinación entre niveles de gobierno y mayor inversión en seguridad", sostiene Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad.
"Para revertir la violencia se necesitan mayores recursos en seguridad, cooperación internacional y estrategias para enfrentar fenómenos como la guerra interna de cárteles, el aumento de extorsiones y el control criminal de territorios", agrega.
La detención de "El Mayo" ocurrió el 25 de julio de 2024, pero la disputa fue visible a partir del 9 de septiembre, cuando inició una escalada de los homicidios dolosos que ha regresado a la entidad a niveles de violencia similares a los registrados en 2017.
Entre septiembre de 2024 y el 6 de febrero de 2025, se registraron 809 homicidios dolosos, de acuerdo con datos de la Fiscalía de Sinaloa y del reporte diario del gabinete de seguridad.
Hasta antes del inicio de la disputa interna del Cártel de Sinaloa, el promedio mensual era de 88 homicidios, sin embargo, estos cinco meses promedian 159, un incremento de 80%.
En este periodo, las autoridades también han tomado conocimiento de más de 600 desapariciones, 2,878 autos robados y 249 personas detenidas.
No obstante, el gobierno de Sinaloa defiende los resultados. El secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Ricardo Jenny del Rincón, aseguró el jueves que los últimos tres meses el homicidio doloso ha registrado un comportamiento a la baja en Sinaloa.
Informó que se registraron 182 casos -que no víctimas- en octubre, 175 en noviembre, 158 en diciembre y 138 en enero de 2025.
Jenny del Rincón afirmó que el gobierno "humanista" de Rocha Moya está consciente de que las cifras no son sólo números, pues detrás de cada dato hay personas y víctimas.
“Es muy importante señalar que, si bien hablamos de estadísticas, no perdemos noción de lo importante, que siempre será la vida y la integridad de las y los sinaloenses”, manifestó el funcionario estatal.
El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha implementado una estrategia focalizada para atender la violencia en Sinaloa y, aunque ya hubo una reducción en los homicidios, este delito se mantiene por arriba de los 100 eventos cada mes.
A Sinaloa, además de refuerzos, se envió por unos días al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para coordinar la estrategia de seguridad, la cual, asegura, poco a poco está dando resultados.
“En Sinaloa se ha hecho un esfuerzo muy importante para disminuir la violencia. Todavía hay mucho trabajo por hacer, pero después del incremento de homicidios que se presentó, a partir de diciembre hoy se puede observar una contención en la escalada de los homicidios”, dijo Harfuch el 9 de enero pasado.
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, ha estado en Sinaloa para coordinar la estrategia de seguridad.(Foto: Cuartoscuro.)
Publicidad
La exigencia de que Rubén Rocha deje el cargo
En paralelo, Sinaloa enfrenta otro problema derivado de la crisis de violencia: la petición para que su gobernador, Rubén Rocha Moya, deje el cargo.
Una encuesta del diario Reforma reveló que el 62% de los sinaloenses cree que el morenista debería renunciar a su cargo y el 21% que debería continuar.
El gobernador ha asegurado que no hay razones para que deje el cargo, del que lleva la mitad de su gestión.
“No tengo pensado renunciar. No hay razones para eso. ¿Cuántos pidieron en esa marcha ciudadana el ‘Fuera Rocha’? Ponle que todos los que iban ahí, entonces tienes que valorar, esta sociedad está compuesta por más de 3 millones de personas”, comentó luego de que en las marchas para pedir justicia por el homicidio de los menores Gael y Alexander se solicitara su salida.
En marchas ciudadanos de Culiacán han exigido la renuncia del gobernador Rubén Rocha Moya ante el incremento de violencia en Sinaloa.(Foto: José Betanzos/Reuters)
En el estado ya se cuenta con la figura de revocación de mandato, una iniciativa enviada por el gobernador, pero que aplicará a partir del próximo mandatario estatal.
De acuerdo con lo aprobado por el Congreso de Sinaloa , el inicio del proceso de revocación de mandato podrá solicitarse por una sola ocasión, durante los tres meses posteriores a la conclusión del tercer año del período constitucional de quien ostente la titularidad del Poder Ejecutivo.
En el caso de Rocha ya pasó el periodo de tres años y tres meses, por lo que no puede someterse a ese proceso.
El tema de marchas y las exigencias ciudadanas para que el morenista deje el cargo, ya abordado por la presidenta Claudia Sheinbaum, aunque la mandataria se ha limitado a decir que ella no quita ni pone gobernadores.
“Hay comentócratas que están diciendo que actuemos como los gobiernos priistas de antes, que nosotros quitemos y ponemos gobernadores. No, eso lo hace el pueblo, no lo hace la Presidenta de la República. Porque primero piden que no haya autoritarismo y luego piden que el Gobierno Federal intervenga para quitar a un presidente municipal o a un gobernador”, dijo Sheinbaum el pasado 28 de enero.