El canciller explicó que el objetivo es que, ante eventuales detenciones, se respete el debido proceso y las autoridades estadounidenses avisen a los consulados mexicanos.
“Para que haya una deportación, tiene que haber una orden de un juez que así lo señale y ahí es donde vamos a estar muy pendientes de que se cumpla con el debido proceso”, subrayó.
Alistan botón de alerta ante detenciones
También se cuenta con el Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas, que funciona 24/7 a través de un call center, con el número 520 623 7874, para Estados Unidos y Canadá, y 001 520 623 7874, desde México.
A partir del 6 de enero, contará con una aplicación móvil con un botón de alerta. En caso de inminente detención, se aprieta el botón y manda una señal al consulado más cercano con la ubicación de la persona, un aviso al contacto de los familiares que previamente haya registrado el usuario y a la SRE, para que el personal diplomático se movilice.
“Lo más importante, si alguien, por alguna razón, llega a ser detenido, es que el consulado debe estar informado. Por ley, lo tendría que hacer la agencia que ejecutó la detención. En general, hasta ahora, se ha estado haciendo, esos son los reportes que tenemos, pero, de cualquier forma, esto es lo que garantiza que el consulado esté enterado y podamos tener una reacción rápida”, expuso el canciller.
Protección a familias
Ante las declaraciones de Tom Homan, próximo zar de la frontera con México, nominado por Donald Trump, de reanudar la práctica de detener a familias enteras de migrantes y deportar, incluso, a padres con hijos nacidos en Estados Unidos, el canciller mexicano hizo énfasis en la protección de las familias.
“Vamos a brindarle atención especial a todas y todos aquellos que deseen regresar a México y también a aquellos que pudieran ser objeto de alguna deportación y a sus familias”
Juan Ramón de la Fuente, canciller de México
“Están, por supuesto, incluidos sus familiares”, agregó.
Detalló que el personal de los consulados tendrá mayor presencia en los centros de detención, cárceles y centros de procesamiento. Además, solicitó a los connacionales con hijos estadounidenses, registrarlos en los consulados mexicanos.
“Porque esto es lo que le permite al consulado, en un momento dado, poder actuar de manera legal en su defensa”, explicó.
Para ello, se simplificaron los trámites en los consulados, que también operan como registros civiles. Por ejemplo, en Actas de Nacimiento para doble nacionalidad, se pasa de nueve a tres requisitos; de Matrimonio, de 12 a cinco y, de Defunción, de tres a dos requisitos.
Siempre vamos a apoyar a nuestros hermanos y hermanas migrantes",
Claudia Sheinbaum, presidenta de México
Este plan de protección opera a través de 53 consulados y contempla la defensa de 38.4 millones de mexicanos –de los cuales 4.8 millones son migrantes indocumentados y 26.9 millones son hijos e hijas de paisanos nacidos en Estados Unidos– así como a 861,990 mexicanos que residen allá por ser beneficiarios del programa DACA o trabajadores con visa.
De la Fuente aseguró que la SRE cuenta con los recursos económicos y humanos suficientes para la defensa y protección de los connacionales. Además, ha conversado con sus homólogos de Guatemala, Honduras y Panamá para conocer sus propios planes ante las posibles deportaciones masivas.
También consideró que mantendrá una relación diplomática y de respeto con el futuro embajador de Estados Unidos en México, el militar Ronald Johnson.
"Yo creo que nos vamos a entender con él. Tiene antecedentes que no son los convencionales de los diplomáticos de carrera, pero eso no impide el que las reglas diplomáticas se apliquen. Yo estoy, de verdad, confiado en que vamos a lograr tener con él, como con todos los demás embajadores, una forma de operación que sea razonable, respetuosa y eficaz", dijo.
Inicia transición en Instituto Nacional de Migración
Mientras tanto, a nivel nacional, se alista el cambio de dirigencia en el Instituto Nacional de Migración (INM). Sheinbaum explicó que inició el periodo de transición entre el titular saliente, Francisco Garduño, y el nuevo, Sergio Salomón.
No hay fecha concreta para el cambio porque también se alistan modificaciones al INM, a fin de convertirlo en un instituto de apoyo a la movilidad humana.