Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Sheinbaum heredará una GN con 130,000 elementos, pero 7 detenciones al día

La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, propone continuar con la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena, en medio de críticas por el riesgo de militarización; niega que sea así.
jue 27 junio 2024 06:59 PM
Claudia Sheinbaum heredará una Guardia Nacional que solo hace 7 detenciones al día
Claudia Sheinbaum asegura que la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena no implica militarizar la seguridad pública.

Uno de los principales ejes de la estrategia de seguridad de la virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para combatir la crisis de violencia por la que atraviesa México y que ha dejado más de 180,000 homicidios dolosos en un sexenio, será fortalecer a la Guardia Nacional (GN), un proyecto iniciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador que busca traspasar a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

A cinco años de su puesta en operación, la Guardia Nacional se compone por alrededor de 130,000 elementos, de los que el 80% procede de las Fuerzas Armadas. A pesar de ser la principal institución de seguridad pública, la corporación tiene un mínimo impacto en el combate a la inseguridad, con un promedio siete detenciones al día.

En contraste, la Guardia Nacional se encuentra entre las instituciones con más quejas por violaciones a derechos humanos.

Publicidad

Defendida a “capa y espada” por su impulsor, el presidente Andrés Manuel López Obrador, la Guardia Nacional es una de las instituciones que más quejas tienen por presuntas violaciones a derechos humanos, aunque actualmente cuenta con la confianza de siete de cada 10 ciudadanos.

De acuerdo con el Sistema Nacional de Alerta de Violación de Derechos Humanos , entre 2020 y 2023, esa institución recibió 2,053 quejas, las cuales fueron subiendo año con año. En 2020 se recibieron 350 quejas, mientras que el 2023 cerró con 622, es decir, un incremento de 77%.

No todos los integrantes de la Guardia Nacional cuentan con las habilidades para desempeñar con las tareas de seguridad pública. De acuerdo con el reporte Elementos para la evaluación de la Guardia Nacional , elaborado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, sólo 4 de cada 10 efectivos cuentan con la certificación que los acredita con las habilidades, conocimientos y aptitudes necesarias para desempeñar sus funciones.

Las 'prioridades' de la Guardia Nacional

En sus primeros cuatro años, la Guardia Nacional puso a disposición 26,405 personas ante el Ministerio Público o la autoridad de Justicia Cívica por presuntamente incurrir en un delito, pero los números de la institución han ido a la baja.

De acuerdo con el Censo Nacional de Seguridad Pública Federal 2023 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en su primer año, el número de puestas a disposición de la autoridad fue de 9,155, que se traduce en 25 por día, sin embargo en 2022 (el último dato disponible), fueron 2,814 puestas, lo que en promedio son 7 cada 24 horas.

Pero cuando se trata de funciones relacionadas con la contención del flujo migratorio, el alcance de la Guardia Nacional es mayor. Entre 2019 y 2022 esa institución “rescató” a 239,594 migrantes, en promedio cada año 59,898.

Contrario a las detenciones hechas por la Guardia Nacional, en materia migratoria, los números han aumentado. En 2019, su primer año de operación fueron rescatados 22,742 migrantes (62 por día), sin embargo en 2022 fueron 485 cada 24 horas.

Teresa Martínez Trujillo, profesora-investigadora de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey, considera que esos números explican en qué está enfocada la Guardia Nacional.

“Los resultados de la Guardia Nacional son resultados, sí de la capacidad institucional que tienen para ciertas tareas, pero también del mandato que reciben”, señala.

Guardia-Nacional-5-años.jpeg
A casi cinco años de su creación, la Guardia Nacional tiene alrededor de 130,000 elementos.

No solo en número de elementos ha crecido. Ya sea en la Secretaría de Seguridad Pública o en la Sedena, la Guardia Nacional ha ido incrementando su presupuesto año con año. Entre 2019 y 2024, se le asignaron más de 110,000 millones de pesos.

Publicidad

El paso de la seguridad a la Sedena

La Guardia Nacional nació con carácter civil, pero en cuestión de meses puede formalizarse su adscripción a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En su gira conjunta con el presidente Andrés Manuel López Obrador por Oaxaca, Sheinbaum puso fecha a un proyecto fuertemente cuestionado porque implicaría la militarización de la seguridad pública.

“La Guardia Nacional, en tan sólo cinco años, ya tiene el reconocimiento del pueblo de México. Nos corresponde a partir del 1º de octubre seguir fortaleciendo y consolidar a la Guardia Nacional como parte de la Secretaría de la Defensa Nacional con la reforma constitucional que está en puerta en el Congreso de la Unión”, dijo en referencia a la iniciativa que envió López Obrador en febrero pasado.

Sheinbaum-amlo.jpeg
La virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, y el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguraron instalaciones de la Guardia Nacional en Oaxaca.

El artículo 21 de la Constitución establece que “las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil, disciplinado y profesional”, pero este párrafo constitucional podría ser reformado pues Morena y sus aliados tienen mayoría calificada en la Cámara de Diputados y están a unos votos de lograrla en el Senado de la República.

Sheinbaum rechaza que la adhesión de la Guardia Nacional implique una militarización de la seguridad pública.

“Todos aquellos que dicen que esto es militarización, no es militarización. Militarización sería si quien dictara toda la política de seguridad, pues fuera una institución solamente del Ejército y no es así, la política de seguridad la define el gobierno de la República con la presidenta de la República. El secretario o secretaria de Seguridad Ciudadana su labor es coordinar esta política de seguridad pública y colaborar con la Guardia Nacional, con la Defensa, con la Marina y con la Fiscalía General de la República”, explicó el lunes pasado.

Sin embargo, expertos sostienen que en los hechos es formalizar el carácter militar de una institución compuesta por 68% de militares y 13% de marinos.

“Todos aquellos que dicen que esto es militarización, no es militarización. Militarización sería si quien dictara toda la política de seguridad, pues fuera una institución solamente del Ejército y no es así".
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México.

Publicidad

“No hay que olvidar que más del 80% de la conformación de la Guardia Nacional está integrado por elementos militares, el 20% restante, son elementos de la extinta Policía Federal, incluso el reclutamiento de personas para que se integren a la Guardia Nacional, son nuevamente militares, hay muy poca atracción de personal civil que quiera ingresar a la Guardia Nacional. Es una evidencia este proceso de militarización”, explica Jonathan De Vicente Encarnación, director de Incidencia política en México Unido Contra la Delincuencia (MUCD).

La intención de adscribir la Guardia Nacional a la Sedena es para “blindarla” de un malo manejo y que tome un camino similar a la Policía Federal a cargo de Genaro García Luna, defendió el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Pero para los expertos no necesariamente se requiere su adhesión. “El carácter militar de la Guardia Nacional no será suficiente para que se desincentive al crimen organizado y a otras organizaciones”, afirma Teresa Martínez Trujillo.

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad