Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Sheinbaum rechaza militarización; SSP conducirá política de seguridad

La virtual presidenta electa de México rechazó que la Secretaría de Seguridad desaparezca al dar el control de la Guardia a la Sedena.
lun 24 junio 2024 03:59 PM
sheinbaum-guardia-nacional-sedena
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, durante la conferencia de prensa en su Casa de Transición.

Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa de México, rechazó que con la adhesión de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se vaya a militarizar la seguridad pública y aclaró que la política de seguridad estará a cargo del gobierno y de la Secretaría de Seguridad Pública.

“¿Quién dicta la política de seguridad? La presidenta de la República. Todos aquellos que dicen que esto es militarización, no es militarización. Militarización sería si quien dictara toda la política de seguridad pues fuera una institución solamente del Ejército y no es así. La política de seguridad la define el gobierno de la República con la presidenta de la República. El secretario o secretaria de Seguridad Ciudadana su labor es coordinar esa política de seguridad pública y colaborar con la Guardia Nacional, con la Defensa, con la Marina y con la Fiscalía General de la República”, destacó.

Publicidad

La Guardia Nacional va a la Sedena

A unos días de que la Guardia Nacional cumpla cinco años de su puesta en operación, Sheinbaum explicó que la propuesta de adherirla a la Sedena es blindarla para que no suceda algo similar a lo qué pasó con la Policía Federal a cargo de Genaro García Luna, hoy preso en Estados Unidos y en espera de sentencia por delitos vinculados al narcotráfico.

A pesar de que la SSP traspase la Guardia Nacional, no desaparecerá pues dijo que esa instancia será la encargada de coordinar la política de seguridad.

“Va a coordinar la política de seguridad y las acciones de seguridad del gobierno, o sea, la Guardia Nacional es una institución que tiene el objetivo de procurar justicia, paz, seguridad en nuestro país en la construcción de la paz, pero la Secretaría de Seguridad tiene su cargo, por ejemplo, tiene distintas áreas de coordinación entre la propia Sedena, la Marina y la Guardia Nacional; tiene tareas que tienen que ver con la prevención, tiene varios temas, entonces nosotros queremos fortalecerla como la conductora de la política de seguridad”, afirmó.

En febrero pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió una iniciativa para formalizar la adhesión de la Guardia Nacional a la Sedena, luego de que la Suprema Corte declarara inválida esa transferencia aprobada por el Congreso meses atrás, pues la Constitución Política establece que las instituciones encargadas de Seguridad Pública deben tener carácter civil.

Sheinbaum afirmó que su estrategia de seguridad no será la guerra como lo hizo el gobierno de Felipe Calderón, sino la construcción de la paz. Resaltó que en el gobierno actual se ha logrado una reducción en delitos como homicidios dolosos.

“Pero esta idea, primero, de la militarización. Nosotros construimos paz, no hacemos la guerra. Esa es la gran diferencia. Calderón decidió hacer guerra en nuestro país, con una irresponsabilidad enorme. ¿Quién declara guerra en su propio país? Pero más guerra quiere decir permiso para matar. Son condiciones de excepción. Nosotros no queremos eso porque nosotros estamos totalmente en contra del autoritarismo. Nosotros lo que estamos haciendo es construir la paz y la seguridad a partir de la justicia, en el más amplio sentido de la palabra, de la justicia social y de un sistema de justicia que nos permita disminuir la impunidad”, indicó.

Publicidad

No habrá mujeres al frente de la Sedena y Marina

A unas semanas de que Sheinbaum informe quiénes serán los próximos titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina, la virtual presidenta electa descartó que mujeres lleguen a ese cargo por procedimientos internos.

“Normalmente son almirantes y generales de división. Hasta el momento no hay generales de división mujeres ni almirantes y hay que respetar a la propia institución”, afirmó.

Sheinbaum ha adelantado que su gabinete será paritario y hasta el momento ha nombrado a Alicia Bárcena como titular de la Secretaría del Medio Ambiente; a Rosaura Ruiz, al frente de la nueva secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, y a Ernestina Godoy como consejera jurídica.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad