Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

AMLO acepta riesgos en elección de jueces con Reforma Judicial

El presidente pidió que no se use como excusa el argumento de que la delincuencia puede corromper jueces, magistrados y ministros, pues, dijo que hoy los delincuentes resuelven decisiones del PJ.
lun 17 junio 2024 10:41 AM
AMLO-acepta-riesgos-poder-judicial
Los nombramientos de magistrados y magistradas del Tribunal Federal de Justicia Administrativa se dan en la recta final del mandato de López Obrador.

Elegir a jueces, magistrados y ministros a través del voto ciudadano puede tener riesgos de que se involucre el crimen organizado y el de ‘cuello blanco’, reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador, sin embargo, consideró que es menor el peligro porque “el pueblo se equivoca menos".

“Que no se excuse en que se va a apoderar el crimen del Poder Judicial, la delincuencia organizada, la delincuencia de ‘cuello blanco’, porque pues son las dos, las que tienen tomada a la Corte y tomado a todo el Poder Judicial, secuestrado, bueno, hay riesgos en la selección siempre, pero el pueblo se equivoca menos, no tenerle miedo al pueblo, confiar en el pueblo”, dijo este lunes.

Publicidad

López Obrador celebró la decisión de Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, de abrir el debate para que en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República y que se instale el parlamento abierto de cara a la discusión y posible aprobación de la reforma al Poder Judicial.

Expertos han alertado que, al no contar con financiamiento en su búsqueda de ser electos por el voto ciudadano, jueces, magistrados y ministros pueden incurrir en delitos contra la administración de la justicia, cohecho o ser financiados por integrantes de la delincuencia organizada.

Al respecto, el presidente comentó que se puede proteger a los integrantes del Poder Judicial.

“Cuando la delincuencia se de cuenta de que no hay ninguna posibilidad de corromper a jueces, a magistrados, a ministros, lo van a tener que aceptar, pero todas maneras protección para que no aplique aquello de plata o plomo, se puede garantizar se puede cuidar, se les da protección. Dicen los de las bandas van a resolver, que los delincuentes van a resolver, ¿no están resolviendo ahora? Aquí cada 15 días vemos los casos como ordenan en 24 horas se deje en libertad a delincuentes peligrosísimos”, destacó.

Enviada en febrero pasado, la iniciativa de reforma del presidente propone cambios a 16 artículos constitucionales para que jueces, magistrados y ministros sean electos por voto ciudadano; una reducción de 11 a nueve los integrantes de la SCJN, se fijen límite a los sueldos y una reducción al tiempo para ocupar el cargo.

“Se corren riesgos como en todo, por eso no quieren tanta democracia”, acusó el presidente López Obrador.

Publicidad

El mandatario federal explicó que democracia implica que el pueblo elija a sus autoridades a través del voto, lo cual no existía hace algunos años, donde se definía a un candidato a la Presidencia de la República y aún faltando la elección, en los hechos era el próximo presidente.

“Se habla de democracia, pero es pura demagogia porque en realidad lo que quieren es que sigan unos cuantos dominando y que México sea país de una minoría. Eso ya no es posible y en la pasada elección se demostró, el pueblo quiere ser el arquitecto de su propio destino, el pueblo está decidido a participar y que se les tome en cuenta y sobre todo que su dinero redistribuya con justicia que no se quede en unas cuantas manos, ya no quiere pueblo que sigan robando ese es el cambio entonces lo del poder judicial en esencia ves eso una minoría quiere seguir teniendo”, indicó.

El presidente consideró que, en ese cambio en el país, es fundamental la transformación del Poder Judicial para que los jueces, magistrados y ministros defiendan los intereses de los mexicanos y no de grupos de interés.

“Ojalá los abogados y todos entendamos que nos conviene el que no haya corrupción, que haya un auténtico Estado de Derecho”, dijo.

Una vez aprobada la iniciativa de reforma, el presidente comentó que es importante que se dé el tiempo para que participen todos los interesados.

“Si hace falta más difusión que se lleve tiempo, que se conozcan a todos los candidatos y se hacen falta más candidatos que participen más candidatos pero que los elija el pueblo y lo otro también que los que están de jueces, que los que están de ministros, de magistrados, puedan participar, y se puedan sentir muy orgullosos ‘yo estuve participando y fui ratificado, o sea me sometí al escrutinio público y el pueblo por mi trabajo, por mi rectitud, por mi honestidad me eligió'”, comentó.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad