Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

AMLO: no hay marcha atrás en la reforma al PJ por "nerviosismo financiero"

El presidente López Obrador sostuvo que su gobierno no frenará la reforma al Poder Judicial por presiones financieras porque, consideró, la economía mexicana está fortalecida.
mié 12 junio 2024 10:20 AM
AMLO no dará marcha atrás a la reforma al Poder Judicial por nerviosismo financiero
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirma que la economía mexicana está fortalecida.

El presidente Andrés Manuel López Obrador advirtió que no cancelará la reforma al Poder Judicial, pese al "nerviosismo financiero".

Lo anterior se ha registrado tras la elección del 2 de junio, que dio a Morena el triunfo en la Presidencia y la mayoría necesaria en el Congreso para aprobar reformas a la Constitución. Tras estos resultados, se ha desatado un supuesto temor del sector financiero a que esa reforma, que propone que los jueces, ministros y magistrados se elijan por voto popular, acabe con los contrapesos en el próximo sexenio.

Publicidad

Sin embargo, López Obrador sostiene que la economía mexicana está fortalecida y que el cambio que propone en el Poder Judicial traerá beneficios y mayor certeza a inversiones al combatir la corrupción interna. Para el presidente, la lucha contra la corrupción ha sido el principal factor en la mejora de las finanzas del país.

“Se les olvida que, si hemos tenido éxito en el manejo de la economía, la variable principal de ese éxito ha sido no permitir la corrupción. Eso es la clave, porque eso es lo que impedía que México progresara”, expuso durante su conferencia matutina.

“Se puede avanzar si no hay corrupción. Por eso están equivocados, lo digo de manera respetuosa, quienes están pensando que vamos a dar marcha atrás al propósito de reformar el Poder Judicial, que está podrido, que está dominado por la corrupción, solo porque hay nerviosismo financiero”, aseguró.

López Obrador destacó que en su gobierno no se ha registrado una devaluación del peso mexicano, como, aseguró, ha ocurrido en otros sexenios desde la década de los 70.

Resaltó, además, que, por estos avances en la lucha contra la corrupción, hay récord de inversión extranjera y otros gobiernos respetan la autoridad del país, además de que se ratificó el T-MEC en mejores condiciones y ahora México es el principal socio comercial de Estados Unidos.

Publicidad

“Sabemos que, si limpiamos el Poder Judicial, en el supuesto de que tengamos desajustes en la paridad, en el mediano, en el largo plazo, eso nos va a ayudar a todos. Pero, además, está de por medio la justicia, ¿cómo vamos a cambiar corrupción por justicia? ¿Qué les pasa?”, subrayó desde Palacio Nacional.

El presidente insistió en que la fórmula para mantener la economía estable es no tener corrupción ni un gobierno ostentoso, lo que permite disponer de mayor dinero público.

Sobre la reforma constitucional al Poder Judicial, que envió al Congreso el 5 de febrero y que busca su dictaminación antes de que termine su sexenio, López Obrador afirma que también busca garantizar la justicia en el país y un "verdadero Estado de derecho".

“Los estoy observando de cómo están presionando para ver si se da marcha atrás y que siga la corrupción. Pues no. No, porque no vamos a ser cómplices”, reiteró.

Publicidad

Aunque López Obrador y Sheinbaum propusieron realizar una discusión pública sobre la reforma al Poder Judicial, que incluiría posibles cambios al dictamen original, el presidente sostuvo que lo no debe modificarse es la propuesta de que los juzgadores se elijan por voto popular.

"Lo que yo sí creo que debe sostenerse es que sea el pueblo el que los elija, porque es un principio. Así no se van a sentir comprometidos, o sea, no van a ser empleados de particulares ni de las cúpulas de poder, económica o política. Van a tener como jefe al pueblo", aseguró.

El mandatario federal explicó que la intención de la consulta pública es poner a debate si se reduce el número de integrantes del Poder Judicial, qué se hace con el Consejo de la Judicatura Federal y si sus miembros son electos también por vía electoral.

Así cómo decidir el tiempo que los juzgadores estarán en el cargo, si pueden reelegirse y el monto de los sueldos.

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad