Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

AMLO a Antony Blinken sobre Calica: no es expropiación, es clausura

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que México no quiere inversión que destruya su territorio.
mié 22 mayo 2024 11:57 AM
AMLO-clausura-calica-no-expropiacion.jpeg
El presidente Andrés Manuel López Obrador recordó que su gobierno buscó comprar los terrenos a Calica, sin embargo, la empresa no aceptó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aclaró al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, que su gobierno no expropió los terrenos de Calica, los clausuró. Aseveró que México no quiere inversión que destruya su territorio, pues consideró que en ese caso es mejor que no vengan.

“Nosotros no queremos traer inversión a cualquier precio, mucho menos que venga la inversión a destruir nuestro territorio, ¡mejor que no venga o que se vaya a otra parte! Entonces lo que les puedo informar es una clausura porque no podemos quedarnos con los brazos cruzados cuando se está violando la ley en nuestro país y se está destruyendo nuestro territorio”, explicó este miércoles en su conferencia matutina

Publicidad

El mandatario mexicano recordó que, debido a que su gobierno se percató del daño que estaba realizando Vulcan Materials, subsidiaria de Calica, ordenó la clausura y ofreció comprar los terrenos, sin embargo, no aceptaron y se quejaron con el gobierno de Estados Unidos.

“Empezaron a hacer presiones en el Congreso hasta ayer, que creo que fue el señor Blinken al Congreso y los congresistas que apoyan a Vulcan en este ecocidio le dijeron que ‘cómo iba a permitir que expropiaremos nosotros la propiedad de una empresa estadounidense’. Yo creo que el secretario de Estado no sabía bien de qué se trataba porque lo único que alcanzó a decirles es que esas acciones supuestas de parte nuestra afectaban la inversión cuando no es así”, destacó.

En Washington, Estados Unidos, este martes el secretario de Estado de Estados Unidos aseguró que, si el gobierno del presidente López Obrador avanza en expropiar, no es un buen mensaje para la inversión.

“Hemos planteado el punto de manera genérica al gobierno de México, incluido el presidente, de que la confiscación de empresas privadas no es una buena forma para atraer inversiones”, dijo el funcionario ante el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos.

Publicidad

El presidente de México aseguró que incluso jueces internacionales ya se percataron de la destrucción que generó Calica, empresa que no respetó la clausura de sus operaciones y seguía sacando material.

“Como yo iba cada mes por allá y sobrevolaba para supervisar las obras del Tren Maya, luego ya cada 15 días, resulta que ya me tenían tomada la medida, ya sabían que iba el fin de semana, pero el lunes, el martes, el miércoles, que sabían que no iba yo, seguían sacando material y de repente voy porque no lo creía. Alguien me dijo ‘no están respetando el acuerdo, siguen sacando material’, entonces fui como un lunes, un martes o un miércoles y claro ahí estaban las dragas, entonces ahí ya intervino la Procuraduría”, destacó.

El presidente recordó que, a través de una carta, se les ofreció comprar sus terrenos, pero no aceptaron.

Agregó que Vulcan es una empresa influyente, la cual recibió permisos desde los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo.

"Vulcan es una empresa muy influyente, es una de las empresas constructoras más importantes de Estados Unidos y tiene muchos defensores en el Congreso. Entonces, como esta empresa Vulcan desde el tiempo de Salinas y Zedillo recibió un permiso para extraer grava, arena, explotar un banco de materiales en Playa del Carmen", comentó.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad