A través de una nota, la Embajada de Israel en México planteó que la comunidad internacional debe condenar este tipo de violencia.
"Lamentamos profundamente que el gobierno de México no haya adoptado una postura más enérgica y decidida ante esta situación. La comunidad internacional tiene la responsabilidad de actuar de manera contundente para exigir la liberación inmediata de cautivos y para condenar con firmeza esta masacre tan cruel e inhumana", dice el comunicado de la embajada.
El presidente de México pidió a la Embajada de Israel comprender su postura, la cual está delineada por la propia Constitución.
“Ojalá y nos comprenda porque nuestra política exterior se alimenta de principios y está definida en la Constitución en se ha recogido todo lo que se ha venido haciendo para defender la soberanía de México, para mantener buenas relaciones con todos los pueblos desde el presidente (Benito) Juárez”, comentó.
Los principios constitucionales a los que se refiere el presidente de la República están establecidos en el artículo 89 de la Constitución: “En la conducción de tal política (exterior), el titular del Poder Ejecutivo observará los siguientes principios normativos: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacifica de controversias...”.
“Me tengo que ajustar a esos principios que están ya en la Constitución, que son el fruto de nuestra historia política y quedaron plasmados en la Constitución, la última reforma fue en la época del presidente Miguel de la Madrid”, explicó.
Dijo que si bien se limita a lo que dice la Constitución, lamenta la violencia y manifestó sus condolencias a Israel.
“Nuestro respeto y nuestras condolencias al pueblo de Israel y nuestro respeto y nuestras condolencias al pueblo palestino y a todos los pueblos que sufren por la violencia, y lo que tenemos que procurar es construir la paz para que nuestros pueblos no sufran”, destacó.