“El número de títulos entregados, de títulos profesionales con cédula profesional es de 345 en este en este primer grupo que entregamos, tenemos 540 más en proceso esperamos que el presidente pueda acompañarnos para la entrega de esos de esos títulos o de algunos de ellos”, dijo este lunes al presentar un reporte sobre el estado que guardan las universidades creadas en este sexenio.
Entre 2018 y 2022 se han creado 145 universidades del Bienestar Benito Juárez y se proyecta que para 2023 se sumen 55 planteles más para alcanzar una red de 200 planteles de educación superior. Hasta ahora su matrícula es de alrededor de 45,581 estudiantes de carreras como Ingeniería en procesos agroindustriales, ingeniería agroforestal, en enfermería y obstetricia, en medicina veterinaria y zootecnia, en derecho, entre otras.
En los cuatro años de su operación, al organismo coordinador del programa se le han destinado más de 4,000 millones de pesos que han sido ocupados para la operación de las sedes y apoyos sociales a docentes.
Raquel Sosa explicó que los estudiantes universitarios gozan de una beca y seguro facultativo del Instituto Mexicano del Seguro Social, además de que no se acepta ningún condicionamiento de ingreso a alguna de las licenciaturas.
“Desde luego no tenemos ninguna tolerancia hacia la discriminación el abuso en contra de poblaciones vulnerables hostigamiento acoso o violencia particularmente hacia mujeres jóvenes y poblaciones de pueblos originarios”, agregó.