Durante su participación en la conferencia “El negocio de la letalidad: el tráfico de armas a México”, organizada por El Colegio de México, el encargado de la política internacional de México explicó entre enero de 2020 y septiembre de 2022, en territorio mexicano se han decomisado 55,996 armas, de las que 12,958 (23%) fueron decomisadas en 10 ciudades mexicanas.
El top ten con más decomisos son:
-Tijuana, Baja California con 3,201 armas.
-Juárez, Baja California con 2,179.
-Guadalajara, Jalisco con 1217 decomisos.
-Querétaro, Querétaro con 1,186.
-León, Guanajuato con 1,186.
-Reynosa, Tamaulipas con 865.
-Nuevo Laredo, Tamaulipas con 862.
-Mexicali, Baja California con 794.
-Benito Juárez, Quintana Roo con 737.
-Celaya, Guanajuato con 731.

El secretario afirmó que disminuir el tráfico de armas es esencial para bajar los homicidios dolosos en México, los cuales están directamente relacionados con armas de fuego.
“Para México, lo esencial es el control del tráfico de armas hacia nuestro país, o sea no se puede reducir la violencia con el volumen que tenemos actual de tráfico de armas”, destacó.
En Estados Unidos, consideró que en lo que va del siglo “no ha habido acciones importantes” para detener el flujo de armas. Comentó que mientras en territorio mexicano se han incautado casi 56,000 armas, en Estados Unidos los decomisos son mucho menores.
“A ellos les preocupan esencialmente los precursores químicos que pasan por nuestro país para la fabricación de fentanilo. A nosotros también nos preocupa, por supuesto, y en México lo que le preocupa es que haya un esfuerzo coincidente proporcional para reducir este flujo (de armas) porque este flujo es lo que arma a todos los grupos delincuenciales en México y provoca una violencia importante en nuestro país”, destacó.
De los 23,351 homicidios dolosos que se han reportado en México entre enero y septiembre de 2022, el 69.9% (16,263) se cometieron con arma de fuego.
“Si no reducimos ese flujo es casi impensable reducir las tasas de violencia que tenemos, bueno va a tomar mucho tiempo, no quiere decir que sea solo ese factor, pero yo creo que sí es un factor determinante”, advirtió el secretario.
El secretario presentó un mapa prácticamente pintado en su totalidad por el tráfico de armas, salvo algunas zonas de serranía.
“Nuestro país tiene una pandemia de armas con diferentes grados de intensidad”, dijo.