¿Cuántos amparos se han presentado?
Durante una comparecencia en el Senado de la República, el entonces director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, quien se encargaba del proyecto del Tren Maya, informó que hasta octubre de 2021 sumaban 25 los amparos contra la que es considerada una obra insignia de la actual administración.
El funcionario informó que los recursos legales los interpusieron 327 personas y señaló que se habían identificado a seis organizaciones que estaban atrás de esos amparos.
“Se han interpuesto 25 amparos contra el proyecto. Los han interpuesto 327 personas, 49 de ellas entre personas físicas y morales se repiten en todos. Se han identificado a seis organizaciones de la sociedad detrás de ellos”, informó.
Los amparos han implicado un retraso en la construcción del Tren Maya, previsto para ser inaugurado en diciembre de 2023.
A esos amparos se sumaron en los últimos meses cinco más, los cuales están en contra de la construcción del Tramo 5 y cuestionan la “planeación, construcción, desarrollo y/o acondicionamiento” de la obra.
Uno de los amparos fue interpuesto por la Diversidad Biológica y Greenpeace por no contar con los permisos ambientales para la construcción, porque amenaza la selva y vulnera el sistema de cuevas, cenotes y ríos subterráneos.