“Biden no quiere detenerse en ese tipo de conductas. La interdependencia que hay entre ambos países es demasiado importante como para perturbarla, Biden va por una relación mucho más institucionalizada y si llegamos a ver algún desencuentro fuerte será por un tema central no por este tipo de cosas”, afirmó Ana Covarrubias, profesora investigadora del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México.
En su mensaje de inicio, Biden reconoció que México y Estados Unidos comparten una larga y compleja historia y que no siempre han sido vecinos perfectos, pero también lo destacó como un país importante.
“Mi segunda llamada a un líder extranjero, en mi tercer día como presidente, fue a usted. Y ahora, mi segunda reunión virtual es también con usted y no es por accidente. La importancia de nuestra relación con México es vital para la asociación norteamericana que tenemos y es fundamental para todas las prioridades de mi administración”, afirmó el mandatario estadounidense.
Te recomendamos:
En su discurso, el político estadounidense destacó que desde que la administración de Barack Obama, a México se le ve como igual y no como el patio trasero de Estados Unidos.
“La idea es tratar a México como un igual, como un socio, con mucho respeto, no es nuevo, pero en términos del mensaje que Biden quiso mandar es que será distinto que con Donald Trump, lo que se puede traducir en más respeto al país, más trato igualitario”, comentó Covarrubias.