#YaChole con feminicidios, #YaChole con desapariciones de mujeres y niñas, #YaChole con pretextos machistas, #YaChole con la violencia contra las mujeres, #YaChole con proteger a violadores, #YaChole con la misoginia, #YaChole con no escuchar a las víctimas, #YaChole pero con su desprecio a la mujer, #YaChole con que no hay vacunas, #YaChole con no apoyar a los niños con cáncer, #YaChole con no usar cubrebocas, #YaChole de culpar al neoliberalismo... Estos han sido algunos reclamos al jefe del Poder Ejecutivo por parte de ciudadanos y políticos de oposición.
Este viernes, López Obrador hizo referencia a esas manifestaciones y consideró que se trata de una campaña en su contra.
"Hay una campaña de linchamiento, retomando al clásico, una lanzada en todos los programas de radio, la prensa, en contra de Félix Salgado Macedonio, y yo lo que planteo es, a ver, hay que preguntarle al pueblo de Guerrero. ¿Y por qué ahora esta campaña?, ¿de parte de quién?, que los de la oposición ya lo tienen de bandera, ni un voto al otro partido", dijo en Palacio Nacional.
Te recomendamos:
Del otro lado, ciudadanos exigen respuestas al mandatario; en concreto, dejar de respaldar a Salgado Macedonio, por las denuncias por delitos sexuales que hay en su contra.
El activista Jacobo Dayán es una de las personas que han comparado el "Ya chole" de López Obrador con el "Ya me cansé" de Murillo Karam, cuando en noviembre de 2014 el entonces procurador con esas palabras pidió poner fin a una conferencia de prensa sobre las investigaciones del caso Ayotzinapa.
Del “ya me cansé” al “ya chole”. Cambian los partidos, no cambian las respuestas.
— Jacobo Dayán (@dayan_jacobo) February 18, 2021