El encargado de la política exterior mexicana comentó que las tensiones entre las naciones vienen cuando hay imposiciones, lo cual no ha ocurrido entre México y Estados Unidos.
“Vamos a seguir así, no tenemos tensión”, sostuvo Marcelo Ebrard.
Conoce más: México respalda a Evo Morales y acusa golpe de Estado... ¿y el resto de América?
Incluso descartó que la llegada de Evo Morales a México genere complicaciones para la aprobación del Tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá, porque son dos esferas diferentes: lo político y lo económico.
El lunes, el mandatario estadounidense, Donald Trump, indicó en Twitter que la renuncia de Morales envía un fuerte mensaje a "los regímenes ilegítimos de Venezuela y Nicaragua de que la democracia siempre prevalecerá".
Luego, en un mensaje a medios, insistió en que no se trató de un golpe de Estado, sino que "la cúpula militar solo dijo lo obvio". "Estados Unidos aplaude al pueblo boliviano por exigir libertad, y al Ejército boliviano por acatar su juramento de proteger no solo a una persona, sino a la Constitución de Bolivia", sostuvo el republicano.
En contra parte, Ebrard reiteró que lo ocurrido en Bolivia se trata de un golpe de Estado, debido a la demanda del Ejército para que Morales dejara el poder.
¿Tenía México o no que ofrecer asilo para proteger la vida de Evo Morales? Sí, y eso la historia lo va a reconocer".
"El derecho de asilo no es calificar a Evo Morales, el derecho de asilo es proteger la vida. Cuando el general Cárdenas recibió a Trotski no se volvió trotskista México, cuando se le dio asilo a Rigoberta Menchú no quiere decir que todo mundo esté de acuero con Rigoberta Menchú, o al sha de Irán que fue más controvertido", comentó.