Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

México denuncia golpe de Estado en Bolivia y urge a discutir el tema en la OEA

El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, anunció que México solicitará una reunión urgente del organismo regional, al tiempo que condenó las presiones que llevaron a Evo Morales a dejar el poder.
lun 11 noviembre 2019 08:49 AM

Tras denunciar que las Fuerzas Armadas de Bolivia realizaron un golpe de Estado contra Evo Morales, quien este domingo renunció a la presidencia del país sudamericano, el canciller Marcelo Ebrard anunció que México convocará a una reunión urgente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para discutir el tema y también criticó el “silencio” del organismo sobre lo que ocurre en territorio boliviano.

“Vamos a proponer reunión urgente de la OEA para pronunciarse sobre ello y para ejercer lo que la carta de la organización señala: proteger las libertades y la democracia de los países miembros”, informó el secretario de Relaciones Exteriores este lunes, durante la conferencia de prensa mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Publicidad

Ebrard argumentó que para México la renuncia de Morales fue un golpe de Estado porque fue el Ejército el que le exigió su renuncia, demanda a la cual accedió Morales para evitar una guerra civil.

Lo que pasó en Bolivia fue un golpe de Estado: Ebrard | #EnSegundos

Consideró que este golpe de Estado es “un grave retroceso” para todo el continente y dijo que no es posible que militares exijan la salida de un presidente en funciones.

“Es un grave retroceso para la vida democrática de todo el continente, los golpes militares nunca han traído nada positivo, van en contra, suspenden la vida democrática, los derechos de las personas; por consiguiente, estamos muy preocupados”, destacó.

El canciller también criticó que la OEA guarde silencio ante lo ocurrido contra Morales, quien arribó al poder en 2006.

“Hay otros países que seguramente coincidirán con México en pedir una explicación de por qué el silencio de la Organización de los Estados Americanos ayer frente a un pronunciamiento del Ejército, exigiendo una renuncia del presidente en turno y electo por cierto para un periodo que concluye el año que entra”, dijo.

Publicidad

Ebrard agregó que México mantiene abierta la posibilidad de dar asilo a quien lo solicite y que hasta ahora se han recibido más de 20 solicitudes.

“México no aceptaría un gobierno de carácter militar, y creo que la mayor parte de los países de América Latina tampoco”, dijo, y adelantó que México no reconocería a una eventual administración golpista.

Lee: Ante la inestabilidad en Bolivia, México ofrece asilo a Evo Morales

“La conducta de México se regirá por un principio elemental: el principio de la no intervención significa que México mantiene el reconocimiento al gobierno legítimamente electo hasta el término de su periodo, reconocer otro gobierno es una intervención del proceso que contradice nuestros principios”, destacó.

Este domingo, Morales presentó su renuncia como presidente, para lo que envió su dimisión a la Asamblea Legislativa Plurinacional. Morales acusó haber sido objeto de un golpe de Estado y responsabilizó de la violencia a líderes opositores. La casa de su hermana fue incendiada.

Morales buscaba su tercera reelección en Bolivia, aunque la Constitución de ese país solo permite dos. Sus adversarios denunciaron fraude electoral, por lo que en un primer momento Morales convocó a nuevas elecciones. Al día siguiente, finalmente decidió dimitir.

Publicidad

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad
Publicidad