El mandatario aseguró que, incluso después de iniciada su administración, el SAT continuaba con esas condonaciones porque el marco legal así lo permite, además de la voluntad política de los presidentes. Sin embargo, sostuvo que eso se acabará en su gestión.
“No vamos a tolerar la corrupción, cero impunidad, sea quien sea. No vamos a permitir que nadie abuse y que legalmente pues no se puedan permitir estas prácticas”, dijo.
A pregunta directa sobre si Polevnsky cae o no en un doble discurso al criticar los privilegios y haber sido beneficiada con un perdón fiscal por 16 millones de pesos, el presidente contestó: “No me gusta personalizar, no es eso el asunto”.
La información sobre las condonaciones otorgadas entre 2007 y 2015, es decir, entre los gobiernos de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, fue dada a conocer la tarde de este martes por la organización civil Fundar. La agrupación especializada en políticas públicas, transparencia y rendición de cuentas ganó un litigio que obligó al SAT a darle esos datos.
Recomendamos: Los perdonados del SAT: Yeidckol, ‘Cuau’, Diego, Angélica Rivera, Ana Guevara...