Tras disculparse por no asistir al encuentro —debido a lo que describe como “retos urgentes” en México—, López Obrador insiste en que la política exterior de su gobierno se guía por los principios constitucionales de autodeterminación de los pueblos, no intervención, solución pacífica de controversias y cooperación internacional, entre otros, y pide a sus pares reparar en la migración y sus efectos actuales.
“Nosotros pensamos que optar por la cooperación para el desarrollo es mucho más constructivo que cerrar las fronteras o recurrir al uso de la fuerza”, señala.
“Debemos actuar de manera solidaria. La Agenda 2030, acordada por los miembros de la Organización de las Naciones Unidas, llama a impulsar actividades productivas, crear bienestar y empleos en los pueblos más pobres y marginados de la tierra. Esta sería la manera más eficaz y más humana de lograr que las personas puedan trabajar y ser felices en el sitio en que nacieron, donde están sus familiares, sus costumbres y su cultura. Por encima de las fronteras están la justicia y la fraternidad universal”, agrega.
Carta del Presidente Andrés Manuel López Obrador a los líderes del G 20 pic.twitter.com/yhyivMSgOx
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) June 29, 2019
Carta del Presidente de México a los lideres del G 20 pic.twitter.com/BgpQyPgbvt
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) June 29, 2019